Yo, yo mismo y el crono. Por Pablo Aranda.
Hablar de la saga WRC es hablar de una de las más veteranas sagas de conducción en el mundo de los videojuegos de rallyes. Eso sí en esta ocasión supone un reinicio ya que cambia de estudio desarrollador, recordaros que esta saga la inició Evolution Studios y la continuó Milestone, ahora llega el turno de Kylotonn con distribución en nuestro país por parte de BadLand Games para las plataformas PS3, Xbox 360, PS4, PC y Xbox One (versión analizada).
Muchos son los títulos de conducción que han visto la luz en la nueva generación, pero ninguno sobre el mundo de los Rallyes. Y esto lo habían observado diversos estudios y todos tienen preparados sus títulos, aunque WRC 5 se ha adelantado a sus rivales, Sébastian Loeb Rally Evo y Dirt Rally. Ya en su estreno en España, durante MGW’15 a nosotros nos llamó la atención incluyéndolo entre los cinco títulos con mayor proyección de la feria.
Hemos de reconocer que no conocíamos mucho al estudio desarrollador, solamente de Motorcycle Club y eso unido a que, al menos en la versión de Xbox One, salió sin compatibilidad para volantes y con un frame rate (imágenes por segundo) inestable no era un gran presagio. Debido a esto decidimos esperar al parche que solucionaba ambos problemas para poderlo analizar, y lo cierto es que la experiencia jugable antes y después del parche es totalmente diferente.
Este título nos permite tanto el juego online como offline, aunque el fin en ambos modos es el mismo la competición contra el crono y contra ti mismo, no nos encontraremos etapas especiales en las que nos enfrentemos en circuito cerrado a otros pilotos.
En lo que respecta al modo carrera comenzaremos en las divisiones inferiores del mundial de Rally para acabar ascendiendo y compitiendo en la categoría reina, WRC. Indicar que en la creación de nuestro piloto poco podremos elegir a parte del nombre y la nacionalidad, eso sí este modo sin tener una profundidad abrumadora, cumple con su objetivo sobradamente.
En lo que respecta al modo online, es un título orientado a los eSports y constantemente aparecerán nuevos retos a los que debemos enfrentarnos. Indicar que la modalidad online nos permitirá participar en partidas de hasta ocho jugadores contra reloj eso sí iremos viendo a modo “coche fantasma” los avances de los rivales.
Contaremos con las trece pruebas del campeonato Montecarlo, Suecia, México, Argentina, Portugal, Cerdeña, Polonia, Finlandia, Alemania, Australia, Córcega, Cataluña y Gran Bretaña, cada una de ellas tendrá cinco tramos dando como resultado los nada despreciables 65 tramos, contaremos también con todos los pilotos (51) y coches oficiales, entre los que destacan los modelos de Volkswagen, Hyundai, Citröen y Ford.
Vamos apoyarnos en nuestros apartados técnicos y jugables para ver si este título sube al pódium.
Jugabilidad.
Con la salida del parche y su compatibilidad con volantes, la jugabilidad ha subido exponencialmente, nosotros hemos tenido la oportunidad de probarlo con un TX Racing Wheel- Ferrari 458 Italia Edition. Y tras configurar la potencia del Force Feedback, ya que por defecto es bajo y no consigue trasmitirnos las sensaciones de la pista, el título se hace divertido, cierto es que sufre alguna caída en la tasa de frames pero nada grave y bastante mejorado con respecto al título previo al parche.
Indicar que el título parte de cero y ha sido desarrollado por un equipo que no ha contado con un presupuesto alto y encima es intergeneracional, es de valorar que en estas circunstancias hayan conseguido un juego bastante completo eso sí con sus carencias, la mayor desde el punto de vista jugable la variabilidad del sistema de daños, tanto estética como mecánicamente, nos explicamos, durante la prueba sufriremos golpes leves que no afecten a nuestro vehículo en unas ocasiones y en otras dejaran el vehículo prácticamente en ruinas.
Este tipo de problemas, como indicábamos antes, suelen ser falta de rodaje y calibración, y esperemos que poco a poco sean solucionados si no es en esta entrega vía parche en futuras. Pese a esto, la verdad es que el título es jugable y divertido y sobre todo nos traslada con moderado acierto el mundo de la competición de Rallyes.
Con respecto al tipo de conducción, cuesta ubicarlo claramente en simulación o arcade, si tuviéramos que mojarnos y pilotando sin ayudas, con volante y con la visión interna desde el salpicadero, nos deja una sensación con bastantes características de simulación.
Audio.
El juego está doblado al castellano, y eso es una gran noticia dada la naturaleza del proyecto, contaremos con la opción de que nos acompañe un copiloto masculino o femenino. Ambos están implementados de forma muy robotizada, es sí consiguen guiarnos adecuadamente y el tempo entre los comentario y lo que acontece en la pista es perfecto.
En lo que correspondiente a la banda sonora no destaca y simplemente se limita a acompañar a los menús en un discreto segundo plano.
Quizás el punto con mayor margen de mejora en este apartado sean los efectos, el sonido ambiente da la sensación de vacío y los vehículos tienden a petardear de una forma irregular, dando como resultado el parecer estar viendo “La escopeta nacional” y no ante una prueba de rallyes. Tampoco destaca los sonidos de los motores ya que apenas existe diferencia entre los motores de los diferentes vehículos.
Resumiendo un apartado trabajado dentro de las limitaciones del proyecto pero con mucho margen de mejora para las futuras entregas.
Gráficos.
El título gráficamente ha sido desarrollado desde cero y en el apartado gráfico destacan diversas características, pero el acabado global es discreto, con decorados un tanto vacíos y con un acabado inferior a los referentes actuales dentro del mundo de la conducción como puede ser por ejemplo la saga Forza Motorsport.
Dentro de los puntos fuertes destacar la iluminación, con pruebas nocturnas resultonas, el acabado general de los vehículos siendo bien detallados con un resultado final correcto y destacando también las partículas que se van levantando de la pista.
Dentro de lo mejorable contamos con texturas en decorados de baja resolución y una sensación falta de público que resta ambiente a las etapas, y sobre todo los pequeños tirones en la tasa de fames, y eso que se ha mejorado bastante este problema tras el parche lanzado en diciembre.
Para partir de cero, el acabado global es correcto y eso es un logro, sin duda este título a nivel gráfico no marque un antes y un después dentro de los títulos nextgen de conducción pero sí que no influye negativamente en la experiencia jugable, es más en las carreras nocturnas llegará incluso a sorprendernos. La cámara del salpicadero nos dejará una buena sensación de velocidad, desde nuestro punto de vista la más recomendable entre las cinco disponibles, dos externas y tres internas.
Conclusión.
Un reinicio de la saga por parte de un estudio nuevo en estas lindes, que podía haber sido el final de dicha saga, pero que lo que ha conseguido es mantener el nivel y esperanzarnos para un futuro.
No estamos ante un título top de conducción pero si cuenta con una buena licencia que sabe explotar dándonos multitud de tramos y en condiciones variables, noche o día y con diferentes condiciones climáticas.
Recomendado para jugadores amantes de la velocidad y más si son seguidores de los campeonatos de Rallyes y que les dejará mejor sabor de boca si tienen la posibilidad de probarlo con volante.
Pros.
Multitud de tramos.
Modo carrera interesante.
Licencia oficial de WRC con pilotos, rallyes y coches oficiales.
Buena sensación de velocidad.
Contras.
Gráficos discretos.
Copilotos muy robóticos.
No permite jugar un rally multijugador, tan sólo pruebas sueltas.
Nota.
@ReyesdelMando Los Reyes del Mando
@Swordfixx Pablo Aranda
Para mi es complicado los tramos de Nieve tambien tengo WRC 4