Análisis: Gears of War Ultimate Edition

Marcus por ti no pasa el tiempo. Por Pablo Aranda.

Gears of War: Ultimate Edition es una reedición del Gears of War de Xbox 360 que salió allá por el 2006. Poco que contar de este título que no sepa nadie a estas alturas. Solo destacar que cambió el mundo de los shooters en tercera persona, con su cámara al hombro y con un sistemas de coberturas que posteriormente muchos han decido copiar.

La historia nos traslada a un futuro, en el que la raza humana lucha contra los Locus, una raza alienígena tremendamente combativa, y unos humanos sobrenaturalmente musculados.

GoW_UE_1

Es injusto decir que este título es una simple remasterización de lo visto hace nueve años ya que esta reedición nos deja una revisión gráfica brutal, que deja en pañales algunos títulos diseñados para la nueva generación y también trae a los Xboxers unos niveles que no aparecieron en la versión de Xbox 360 y si en PC. Aparte como extras incluye acceso a la beta de GoW 4 y toda la saga Gears de Xbox 360 cuando esté disponible la retrocompatibilidad con Xbox 360 en Xbox One a mediados de Noviembre. Estos extras para nosotros son geniales.

¿Merece la pena jugar a este juego hoy en día? Para responder a esta pregunta nos vamos a apoyar en los apartados jugables y técnicos.

GoW_UE_2

Jugabilidad.

Es cierto que la jugabilidad está basada en la original, pero veremos detalles importados directamente de otras entregas de la saga. Como por ejemplo en el multijugador poder sanar a compañeros sin abandonar la cobertura (esto no estaba en la primera entrega de GoW en Xbox 360). También existen otras novedades como nuevos modos multijugador o un modo campaña multi online, que también está disponible en pantalla partida.

Quizás un detalle que nos hubiese gustado es contar con el modo multijugador Horda, que no ha sido incluido.

Lo que no ha cambiado, es el modo historia, exceptuando los niveles incluidos de la versión de PC, dejándonos un modo campaña que no es excesivamente largo y con una dificultad asequible, quizás por este motivo se ha incluido un nivel más de dificultad en esta versión. La mayor novedad en este modo son las cinemáticas, rehechas usando el motor Unreal, dando un resultado brutal.

El multijugador es el que esta reedición se ha volcado, diecinueve mapas entre los que se encuentran algunos que sólo aparecieron en la versión de PC, nuevos modos de juego como boxers o el rey de la montaña.

Resumiendo una jugabilidad basada en la original pero con ciertas mejoras y adaptándose a los tiempos actuales.

GoW_UE_5

Audio.

Como el original, este juego viene totalmente localizado y en un correcto castellano. La música aunque no destaca nos sorprenderá a nosotros mismos cuando la escuchemos ya que la tenemos bien guardada en el cerebro desde hace nueve años. Los efectos sonoros son espectaculares y oír rugir esa sierra en Xbox One nos da unos ataques de nostalgia brutales.

A nivel de diálogo y voces el título no ha cambiado nada y quizás es donde peor ha envejecido, en su día las líneas de diálogo y la interpretación eran buenas pero hoy tras ver infinidad de títulos más actuales se nota que este título ya no está al primer nivel en este apartado.

GoW_UE_4

Gráficos.

Todo el título corre a 1080p y en el modo historia a unos estables 30fps, otra cosa es el multijugador donde duplica esta tasa llegando a los 60fps dejándonos un acabado visual tremendo, si alguien nos dice que este título se ha desarrollado para Xbox One nos lo creeríamos sin vacilar, y eso es lo más espectacular es que este título tiene nueve años.

¿Cómo es posible que este veterano título luzca tan bien? Pues hay quien diría que si se tiene una buena base para trabajar se suele obtener un buen trabajo, pero nosotros queremos destacar el trabajo de The Coalition estudio encargado de esta reedición, ya que no se ha limitado a una subida de resolución, ha mejorado el sistema de iluminación del título la tasa de fps y todo ello adaptando el título a su nuevo hogar, Xbox One.

GoW_UE_3

Conclusión.

Hace un rato dejábamos la pregunta de ¿Merece la pena jugar a este juego hoy en día? Nuestra respuesta es rotundamente SI.

Si en su día te entusiasmo la saga GoW este título y sus jugosos extras te servirán para calentar motores hasta la salida de Gears of War 4. Y si eres nuevo en el mundo Xbox y no tuviste oportunidad de probarlo en Xbox 360, decirte que no sabemos qué haces leyendo este análisis y no jugando a este título. Así da gusto jugar a reediciones.

En su día fue un “must have” en Xbox 360 y hoy en día se convierte en un título recomendable para nostálgicos y noveles en el universo de Gears of War.

Pros.

Modo historia con multijugador online y a pantalla partida.
Gran cantidad de extras.
Multijugador a 1080p y 60fps.
Nuevos niveles y mapas que sólo aparecieron en versión PC.
Precio.

 Contras.

Modo historia corto y muy asequible.
No incluye modo horda.

Nota.

GoW_UE_n

@ReyesdelMando Los Reyes del Mando
@Swordfixx Pablo Aranda
fnac logoAmazon Logo Texto

3 comentarios en “Análisis: Gears of War Ultimate Edition

Deja un comentario