La última esperanza de la humanidad. Por Álvaro Santero
Si hablamos de juegos de lucha posiblemente pensemos en los más famosos del mundillo, sagas como Street Fighter, Tekken o Mortal Kombat han dominado prácticamente el mercado del entretenimiento occidental. Sin embargo, debido al agotamiento de estas sagas, esto ha ido poco a poco cambiando y los jugadores y aficionados a este género han buscado alternativas que revitalicen un género que se ha ido estancando cada vez más debido a la poca innovación con la que cuentan sus últimas entregas.
Por este motivo el mercado occidental se ha ido abriendo cada vez más y más a los títulos procedentes de oriente, juegos que tienen una larga trayectoria en países como Japón y que allí gozan de una gran fama y acogida. De esta manera en los últimos años hemos visto como nos han ido llegando cada vez más algunos títulos que hasta ahora no salían de las fronteras niponas y que ahora podemos disfrutar de ellos.
Este es el caso de al que llegamos con la saga Guilty Gear de Arc System Works. Sin embargo no es un título totalmente desconocido pues dentro de nuestro continente ha gozado de cierta fama y reputación ligada principalmente a los salones recreativos y los arcades. De esta manera, y con el paso de los años, el nombre de Guilty Gear fue haciéndose un hueco entre los títulos favoritos de los jugadores y tras numerosos juegos vivió un momento de renacer con Guilty Gear Xrd -SIGN-, y con REVELATOR, último juego de la saga, mejora lo que ya pudimos ver en su anterior entrega subiendo el listón de los juegos de lucha.
La historia de Guilty Gear Xrd -REVELATOR- nos sitúa automáticamente después de lo que ocurrió en la anterior entrega, SIGN, por lo que nos encontramos con una continuación directa. En esta ocasión nos narra como la especie humana está siendo devastada por una amenaza conocida como la “Voluntad Universal”, una entidad artificial que fue la responsable de la destrucción de Japón y que es la encargada de crear las armas artificiales conocidas como “Valentines”
Jugabilidad.
Como viene siendo habitual en los juegos de lucha, y particularmente en los desarrollados por Arc System Works, tendremos a nuestra disposición una amplia gama de contenidos y opciones de juego en Guilty Gear Xrd -REVELATOR-.
En primer lugar tenemos que hablar del Modo Historia. En esta ocasión tenemos que decir que ha sorprendido por la manera que el equipo desarrollador ha querido enfocar este modo, no sabemos si será del agrado de todos los jugadores y aficionados a sus juegos, pero lo que sí se puede apreciar es que han conseguido un golpe de efecto dotando a este modo de una manera novedosa de narrar los acontecimientos. Y aquí es donde surge lo más impactante pues en aquí veremos que todo el modo carecerá de combates, algo realmente inesperado al tratarse de este género. De esta manera vamos a encontrarnos con una especie de visual novel totalmente narrativa en la que nuestra única labor será leer el texto que vaya apareciendo por pantalla y enterarnos de la historia. Sin duda es algo que lastra la experiencia de juego de los títulos a los que nos tiene acostumbrado esta compañía y que tan bien funcionaba en esta misma franquicia o en su saga hermana Blazblue.
También nos encontraremos con el modo Arcade, algo clásico en los juegos de lucha. Este modo nos da varias opciones de juego, tales como Episode, Versus y M.O.M. Entre estos modos podemos destacar Episode en el cual vamos a encontraros con el clásico sistema arcade de los juegos de lucha en el cual seleccionaremos a un luchador a nuestra elección y tendremos que ir superando una serie de combates que irán escalando en dificultada conforme los vayamos completando. Estos enfrentamientos intercalarán pequeñas conversaciones entre en luchador que hayamos elegido y su némesis, contándonos así una breve historia, además una vez finalicemos todos los combates tendrá lugar un epílogo final.
Por su parte el modo Versus representa la opción de enfrentarse jugador contra jugador en la misma consola, estando también presente la posibilidad de combatir contra la CPU.
Por último nos encontramos con M.O.M., la tercera opción de juego disponible dentro de la modalidad Arcade. M.O.M. es el equivalente a los modos supervivencia o desafío en otros juegos de lucha, nuestro objetivo aquí será el de ir superando a los adversarios que se nos cruce en el camino, pero hemos de tener cuidado ya que nuestra vida no se repondrá. Superar estos combates nos otorgará una serie de monedas que podrán ser gastadas para personalizar a los luchadores.
El juego Online también está muy presente en Guilty Gear Xrd -REVELATOR-, sin embargo no tiene el típico aspecto en el que se nos presenta una opción de buscar a los luchadores a través de una interfaz. Aquí veremos cómo se nos trasladará a una plaza repleta de máquinas recreativas, estas serán utilizadas como punto de encuentro de combates, únicamente bastará con sentar a nuestro avatar en una de ellas y esperar a que otro jugador se siente junto a nosotros para que empiece la lucha. Además en esta plaza podremos realizar una serie de minijuegos, como pescar, que harán más amenas las esperas.
El último de los modos presentes en el juego es el denominado Dojo cuyo objetivo principal es enseñarnos a jugar a través de los diversos tutoriales para que podamos aprender los diferentes combos de los personajes y a poder desenvolvernos con soltura en el juego.
Es muy importante, en especial para los novatos en esta franquicia, que pasen por el los tutoriales presentes en el modo Dojo. Guilty Gear es un juego con unas mecánicas de juego bastante complejas y no muy fáciles de dominar, se necesita de tiempo para lograr ejecutar a la perfección los diferentes combos y finales de los personajes. No estamos ante un juego que se basa en golpear una y otra vez a los adversarios, es necesario saber en todo momento lo que estamos haciendo, los botones que estamos utilizando y los momentos en los que es mejor cubrirse que atacar. Pese a esta dificultad inicial veremos que, una vez hayamos dominado sus controles, estamos ante uno de los juegos de lucha más dinámicos y frenéticos que puede haber.
Por último tenemos que hablar de los luchadores que encontraremos en el juego los cuales suman una cifra más que decente, contando los que vienen de serie, los desbloqueables y DLC, son más de 20. Todos estos luchadores son absolutamente diferentes entre sí, no solo a nivel de diseño, sino también en la forma de pelear, combos y finales. Este hecho hace que nos pueda resultar difícil elegir uno en el que especializarnos, sin embargo si llegamos a conseguir manejar a alguno de ellos a la perfección seremos prácticamente imparables.
Audio.
Como no podía ser de otra manera, y tal y como se ha visto en los últimos años, Guilty Gear Xrd nos llega con subtítulos en ingles y voces a japonés. Este hecho es un punto negativo que lastra bastante en este tipo de juego pues, pese a ser un título de lucha, el factor argumental es bastante importante, no hay que olvidar que el modo historia es totalmente narrativo, por lo que se necesitará de cierta soltura en el idioma anglosajón para poder enterarnos de la historia.
Por su parte el apartado sonoro vuelve a destacar sobre el resto de aspecto. Aquí se puede ver la particular firma de Arc System Works y de su buen hacer en las bandas sonoras de sus juegos en los cuales hay temas muy variados, pero sobre todo muy cañeros en los que destacan los sonidos de guitarra.
Gráficos.
En cuanto a su apartado gráfico vemos como continúa con el mismo renovador aspecto que se utilizó para SIGN. Nos encontramos ante una especie de cell-shading pero que se combina perfectamente con un modelado en 3D de los propios personajes, de esta manera vemos como los escenarios destacarán el clásico aspecto en 2D mientras que los luchadores ganarán una profundidad tridimensional tanto en su aspecto como en sus gestos.
Todo este festín visual y de colores utiliza como base el motor gráfico Unreal Engime 3, algo desfasado para los juegos actuales, sin embargo se ha conseguido un acabado muy pulido y definido que nada tiene que ver con otros juegos que también emplean esta herramienta. De igual manera hay que aplaudir el rendimiento que han logrado sacar a este aspecto en el juego, llegando a alcanzar cuotas muy altas ya que en todo momento el juego se mueva a 1080p y 60fps, suponiendo una auténtica delicia visual.
Conclusión.
Guilty Gear Xrd -REVELATOR- es uno de los mejores exponentes en los juegos de lucha de los últimos años y que ha sabido mejorar con cada entrega. Tomando la base de SIGN, ha mejorado sus puntos débiles, pero también ha reforzado los fuertes tornándose así un juego prácticamente redondo. A esto hay que sumarle la multitud de modos que presenta y la variedad de personajes para poder decir que es un ejemplo para muchas compañías de cómo se ha de hacer un juego de estas características.
Sin embargo tiene puntos negativos centrados básicamente en un modo historia con una narrativa quizás no muy adecuada y que puede ser algo tediosa para aquellos que busquen acción; y en la propia localización del juego, pues al ser un exponente del género bastante especial en el que la historia tiene un papel fundamental es muy importante que se encuentre totalmente localizado a nuestro idioma ya que al no estarlo puede echar para atrás a algunos jugadores.
Pros.
Multitud de opciones de juego.
Su apartado gráfico y sonoro.
Variedad y diversidad de personajes.
Contras.
El modo historia podía haber dado para más.
El idioma puede resultar un inconveniente para algunos.
Se necesita de un tiempo de aprendizaje antes de poder jugar.
Nota.