Crítica: “La Fiesta de las Salchichas”

“Vive, ama, disfruta. Después no hay nada” por Oscar De La Cruz

El apogeo del cine para todos los publicos que vivimos en la actualidad es la representación máxima del Hollywood de hoy y del cine como negocio cada vez más milimétricamente estudiado. Cada dolar cuenta y todo lo que no sea diseñar productos aptos para que niños, adolescentes, padres y abuelos pasen por taquilla parece un acto de arriesgado funambulismo empresarial del que la industria huye últimamente como de la peste. Por ello tiene lógica que el género de animación para adultos con fuerte carga satírica y transgresora haya quedado relegado a ese oasis de libertad creativa llamado televisión y que hayan tenido que pasar 17 años desde el estreno de “South Park: Más grande, más largo y sin cortes” para que llegue a las salas una obra de similares características.

null

Envalentonados por el desproporcionado follón que se lió con “The Interview” y trás descubrir que de vez en cuando un poco de escándalo puede venirle de perlas al rendimiento económico de una película, Seth Rogen, Evan Goldberg y el resto de su banda de amiguetes son los encargados de crear el primer film de animación para adultos de la era digital que inauguró “Toy Story” en el año 1995.

¿A nadie se le había ocurrido antes? Seguramente sí pero nadie se había atrevido hasta el momento y solo por eso, la existencia de “La Fiesta de las Salchichas” es ya motivo de celebración, a pesar de ser una ida de olla muy grande de un grupo de fumetas que acaba convirtiéndose en víctima de sus propios excesos. Y es una verdadera lástima porque Rogen y compañía jamás a lo largo de su carrera han estado tan cerca de conseguir una obra maestra como en esta ocasión.

null

Existen grandes dosis de genialidad al usar la mismísima esencia de Disney o Pixar, tanto estructural como narrativa, y pervertirla y parodiarla de una manera tan inteligente o al contar con la complicidad del mismísimo Alan Menken para que se ria de sí mismo de manera magistralmente irónica en el número musical que abre el film. Desgraciadamente, trás una apertura inmejorable como declaración de intenciones y un magnífico guiño a “Salvar al Soldado Ryan”, la película se ciega en su obsesión por ser lo más transgresora posible en cada segundo de metraje.

Los alimentos y objetos que pueblan el supermercado, humanizados para la ocasión, parecen dar carta blanca a los artífices del film para intentar traspasar todos los límites conocidos en cuanto a humor de brocha gorda y prescinde en demasiadas ocasiones del ingenio para buscar la risa incómoda o la carcajada fruto del estupor. Casi puedes imaginarte a Rogen, Goldberg, James Franco, Jonah Hill y el resto de la tropa ciegos de marihuana y descojonados, escenificando las escenas más bestias en la cocina de alguno de ellos con alimentos reales y diciendo: “¿A que no hay huevos a sacar esto en la película?”.

null

Ese ansia desmedida y algo infantil por escandalizar y de hacer reír por aplastamiento (el controvertido clímax final es el exponente más claro) acaba por restar impacto a su mensaje valiente, integrador y buenrrollero. Todo un canto al amor, la libertad y la vida y un devastador alegato en contra de cualquier tipo de religión como perverso mecanismo de control sobre el pueblo que únicamente se disfruta una vez has digerido la película con tranquilidad y te has sacudido del recuerdo un buen puñado de chistes fáciles y alguna que otra imagen realmente perturbadora.

null

También es paradójico que dentro de su macarrismo desatado, el film refleje la homosexualidad con una naturalidad que ya quisieran para sí otras películas mucho más “correctas” pero “La Fiesta de las Salchichas” es eso, un auténtico cúmulo de sensaciones contradictorias.

¿Una gigantesca parida que esconde algo realmente bello y profundo en su interior o una magnífica idea emborronada a base de un exagerado mal gusto? Id a verla y juzgad vosotros mismos. A esta fiesta está todo el mundo invitado.

“La Fiesta de las Salchichas” se estrena en España el próximo 7 de Octubre.

@reyesdelmando Los Reyes del Mando
@Oscar_DLC Oscar De La Cruz

2 comentarios en “Crítica: “La Fiesta de las Salchichas”

Deja un comentario