Actualizando una obra maestra.Por Jose luis Mediavilla
Vamos a partir del hecho de que no descubriremos América diciendo que esto es una obra maestra. Que es inolvidable y que sentó un precedente en la industria del videojuego de cómo saltarse las reglas en la industria de los videojuegos y mostrar alternativas jugables y una historia bella intimista y personal, una lucha contra el destino y la muerte, un destruccion de la belleza por buscar un sueño perdido.
Team Ico creo Shadow of the Colossus, un juego en tercera persona, de acción en un mundo abierto donde nos dedicaremos a explorarlos para encontrar unos gigantes que destruir. Esa es la idea principal, su argumento en principio simple y directo. Pero el tiempo no pasa en balde y que mejor estrategia que aprovechando su último lanzamiento de The Last Guardian, dejar a Bluepoint Games prepara un remake de su obra magna revisionando su aspecto técnico.
Un juego que goza de un aura mística, un misterio constante gracias a la poca información que nos proporciona a la para que libertad. No sabemos ni donde estamos ni quien ha construido todo y con ello todo es curiosidad y nos obligamos instintivamente a explorar.
Jugabilidad
No hay una forma determinado de jugarlo, eso dependerá de nuestro deseo. Podemos explorar con tranquilidad mientras vamos buscando, la exploración es importante para mejorar nuestras condiciones de salud y otras habilidades como la sujeción. El tiempo parece que no ha pasado para este juego. Sigue vigente y eso denota su calidad. Una fórmula que no se ha desgastado con el tiempo.
Una jugabilidad guiada por la luz de nuestra espada que nos acerca a nuestras víctimas enormes. Tras dar caza volveremos a repetir desde el inicio. Cada enemigo es un reto, descubrir sus puntos débiles o cómo llegar hasta ellos tras descubrir una y otra vez algo nuevo.
Wagner y Agro, que nos brindara una inestimable ayuda para desplazarnos, se muestran vivos e intensos como antaño. Durante una aventura sin igual donde sentimos cada coloso como un desafío aún mayor, y más desconocido. Dejándonos una satisfacción plena cuando logramos acabar con esa belleza.
La longitud del juego pasa desde las 10 horas si hacemos un speedrun a muchísimas mas si decidimos jugar con diferentes dificultades y así desbloquear todos los secretos.
Los controles se ven puestos en un aprieto pues el jugador actual está acostumbrado a unos más finos, y en esta ocasión se va a ver mas de una vez indefenso pues nuestro protagonista es algo torpe. En Bluepoint games esto han decidido suavizarlo aportando más opciones de configuración de los controles por ejemplo.
Apartado gráfico.
Técnicamente es el aspecto más importante de este remake y vamos a centrarnos en ello en este análisis. Fácilmente este juego hecho remake es uno de los juegos más bellos que hay en PS4 ahora mismo. La maestría con que han logrado este remake, aunando el diseño artístico que tenían como materia prima y su adaptación a la evolución gráfica actual deja un resultado brillante.
Lo que han hecho ha sido reconstruir gracias a la geometría original todo el videojuego. Desde los colosos a los espacios primigenios. Han añadido texturas, en definitiva añadido complejidad a los modelos. Han creado un nuevo sistema de iluminación, la posibilidad de añadir filtros,etc.
Gracias a sus dos modos gráficos deja a elección del jugador si lo que prefiere es un framerate más estable o si no una mayor resolución. La primera mejora su rendimiento gracias a su limitación a 1080p logrando los 60 frames por segundo con total estabilidad. La segunda gracias a su salto en el parámetro de la resolución obtenemos unos 4k dinámicos fantásticos. Cantidad de detalles no solo técnicos, sino estéticos que llenan de contenido esta balada. El respeto al diseño artístico de antaño es impecable, todas las animaciones, todos los escenarios, todos los colosos se sienten tan especiales como en la primera partida. Un título que era revolucionario técnicamente en su tiempo. Y aquí con una resolución de 4k explota al máximo todos su fuertes, con unas texturas mucho más detalladas, una vegetación de mayor calidad, y una luminosidad que domina los escenarios.
El modo foto se ha puesto de moda y es un nuevo añadido por parte del estudio, muy adecuado para este tipo de juegos que nos permiten capturar imágenes tan preciosas. Si bien es cierto se ha intentado corregir la cámara y sus movimiento en espacios cerrados, pero no ha llegado a corregirse totalmente. Pero en exteriores roza lo cinematográfico, donde se busca el mejor ángulo automáticamente para que tengamos la mejor visión posible del momento. Otra vez más esto ayuda que destaque el entorno y todo lo que nos rodea aportando frescor y nitide
Apartado sonoro.
El sonido vuelve a ser de una calidad fuera de lo usual. El silencio siempre será una parte importante y que toma de buena gana el protagonismo en este sentido durante múltiples momentos. Magnifica en todos sus aspectos, evocando con fuerza y tino cada uno de esos enfrentamientos que libramos años atrás. Maneja con maestría los tiempos donde enfatizar o disminuir el ritmo.
Conclusión
El principal objetivo de esta aventura es mostrar a los jugadores un magnífico juego que creó escuela y que actualmente podemos disfrutar con un aspecto técnico que resalta todo lo que se nos ofreció hace años. Una grandiosa excusa para re jugarlo pues hace honor al original y no desmerece ninguna de sus cualidades. Una revisión sobresaliente que respeta al más mínimo detalle una obra icónica de Sony y Playstation.
Pros.
- Un diseño artístico singular.
- Las batallas aún más memorables.
- Una aventura constante.
Contras.
- El control se hace arcaico en esta época.
Nota.
@ReyesdelMando Los Reyes del Mando