Un cielo por descubrir a base de batallas. Por Jose Luis Mediavilla
Esta saga lleva quince años entregándonos juegos con una media de calidad bastante alta. Algo llamativo y difícil de lo que no todas las sagas pueden sacar pecho. Llevaba tiempo sin ofrecernos una nueva etapa, pero Bandai Namco ha conseguido sacar al mercado uno de los mejores Ace Combat.
Un juego de acción claramente arcade donde pilotamos unos aviones con los que libraremos intensas batallas durante misiones de todo tipo con momentos de alta tensión y profundo dramatismo.
Todo se desarrolla en Strangereal, un mundo ficticio donde la guerra esta de rabiosa actualidad, donde una nueva guerra entre Osea y Erusea en el continente de Usea tiene lugar, y en el que nuestro piloto Trigger será protagonista. El entramado político resulta verosímil, y hay una clara evolución tanto de la trama como de sus personajes de manera muy personal.
Una trama competente, que derrocha imaginación y que está llena de giros de guion y muchas sorpresas. El ritmo es alto por lo que será difícil perder el interés.
Jugabilidad
Como decíamos, es un juego de simulación de combate aéreo muy arcade, fiel a su estilo sin inventos que desvirtúen su fórmula. El objetivo es claro, fijar con nuestros misiles a nuestros enemigos y desarbolarlos con nuestras ametralladoras al son de nuestras maniobras.
El control es simple e intuitivo, con dos configuraciones de dificultad por si queremos hacerlo un pelín más realista. Elijamos la que elijamos, se adaptan perfectamente a nuestro desempeño. Esto hace que la primera de contacto con el juego sea muy agradable. Tardaremos poco en controlar los movimientos del avión y rápidamente nos dedicaremos a realizar peripecias en el aire. Y esto es importante dado que durante los duelos, realizar estas maniobras dirimirán si conseguimos conseguir unas buenas posiciones de tiro.
El control es manual, no hay automatismo alguno. Cada combate será una experiencia única y una valiosa lección a recordar en los enfrentamientos venideros. La física de los aviones y como afectan las condiciones medioambientales son dignos de elogio. Un detalle que marca el desarrollo de las batallas y nos fuerza a pilotar de una manera u otra. Un cuidado exquisito para que en nuestro mando notemos todas estas sensaciones.
Las misiones han sido diseñadas como mimo. Se ha buscado que pueda utilizarse epicidad en todas y cada una de ellas. Nada de misiones iguales o repetitivas. Los objetivos serán diferentes por lo que tendremos que adaptarnos a todos y cada uno de los eventos que van ocurriendo en la partida. Hay misiones de combate, otras de escolta, de infiltración, de objetivos a base de puntuaciones y tiempo, etc. Los escenarios serán diferentes tanto así como las condiciones donde se desarrollen. La intensidad de las misiones es alta y no da un respiro, una vez tras otra tendremos que participar y encargarnos de algún objetivo en alguna parte del mapa. El hecho es que la guerra es inmensa y tenemos que estar donde se nos reclame.
La curva de dificultad está muy lograda. Nos tendremos que esforzar en su debido momento para conseguir la victoria, pero nos darán las pausas suficientes para aprender y dominar nuestro avión. Habrá que estar atentos pues de todas formas los rivales no cederán más de lo prescindible con tal de destruirnos.
La duración del juego no es muy extensa en su modo campaña pero si lo suficiente como para que en esas doce horas desarrollemos nuestro espíritu de piloto de cazas. Es muy rejugable ya que la acción y diversión está ahí, perenne.
Además el juego cuenta con un modo multijugador muy adictivo, y además es competitivo. Dogfights, un diseño multijugador donde nos enfrentaremos a otros pilotos en batallas todos contra todos o por equipos con un máximo de ocho pilotos en cada partida. Si hay que ponerle un pero sin duda es la falta de configuración y opciones, se nos hace un poco laxa en este sentido. No resulta difícil encontrar partidas y la comunidad está bastante presente.
Otra de las novedades que tiene el juego este año, es la existencia de un modo de realidad virtual para Ps4 y su sistema VR. Podremos disfrutar de la experiencia de vuelo en un caza gracias a su compatibilidad, que hará que vivamos todo dentro de la cabina.
Lástima que solo sean tres misiones y además muy cortas. Nos recordara más a una demos que a un modo de juego. Sin duda desearíamos haber podido disfrutar de más situaciones de combate en la realidad virtual ya que es una de las mejores y mas inmersivas experiencias que hemos probado al respecto. Sorprende que no maree en absoluto, y nos deja con ganas de más.
Gráficos.
El juego no es puntero gráficamente pero sí que está a un gran nivel. Los aviones son de un detallismo pasmoso y los cielos están recreados de manera fehaciente. En el resto de escenarios se nota el esfuerzo por añadir dificultad pero la baja calidad de las texturas pasa factura. Aun así los efectos lumínicos y efectos gráficos consiguen hacer que el espectáculo no ceje y hagan brillar el gran diseño artístico al que asistimos dentro de la cabina.
Sonido.
La banda sonora en cambio sí que es puntera. Una muestra de cómo componer en pos de la épica. Llena de detalles y mezclas de estilos, algo imprescindible a mí ver en un juego donde te ves encerrado en una cabina y tu vida pende de tu habilidad a los mandos. Un trabajo muy completo y que hace honor a esta saga.
Los efectos sonoros además ayudan a crear una ambientación de lo más verosímil, donde cada detalle en la cabina muestra una situación diferente. Una pena que el doblaje no llegue en español y solo en inglés y japonés. Aun con subtítulos a algunas personas les será difícil seguir todo lo que ocurre si estamos inmersos en algunos momentos de gran intensidad.
Conclusión
Ace Combat 7: Skies Unknown es el regreso de una de las mayores sagas del combate aéreo. Bandai Namco nos obsequia con una impecable propuesta aérea arcade llena de épica e intensidad donde disfrutaremos combate tras combate en un marco inmejorable en el confín de los cielos. Con un multijugador divertido y una campaña increíble demuestra que el género todavía tiene exponentes del máximo nivel y no está supeditado a los más puristas
Pros
- Una historia interesante que te hace partícipe de la acción
- Detallismo de los aviones.
- Gran puesta en escena y notable diseño de misiones
Contras
- Falta de opciones multijugador.
- Una pena que no esté en español
- A los veteranos puede saber a poco las novedades.
Nota
@ReyesDelMando Los Reyes del Mando