Llegó la hora de devolver la paz a Radaxian. Por Quique Bernal
La primera entrega de Alex Kidd se publicó en exclusiva para Master System a finales de los 80, con el objetivo de convertirse en la nueva mascota de Sega y hacer frente al poderoso Mario. Pero parece ser que dicho objetivo no se cumpliría, por culpa de un erizo azul con velocidad supersónica. La fallida mascota de Sega contaría con varios videojuegos más en los que se incluye un llamativo crossovers con la saga Shinobi, antes de desaparecer por un largo periodo de tiempo.
Pero la espera ha terminado. Ya que gracias al estudio desarrollador Jankenteam y a las distribuidoras Merge Games y Tesura Games, podemos disfrutar de Alex Kidd in Miracle World DX. Un divertidísimo remake del clásico de Sega creado en su momento por Kotaro Hayashida que hará las delicias de todos aquellos nostálgicos de las videoconsolas de 8 bits.
El juego nos cuenta la historia de Alex. Un valiente y astuto guerrero experto en la disciplina marcial Shellcore que tendrá que proteger la hermosa región de Radaxian, de los malvados planes de Janken el Grande y sus fieles secuaces.
Jugabilidad
A pesar de parecer un título de plataformas algo común, la entrega original de Master System ya apostaba por un desarrollo de juego que se salia un poco de los estándares más tradicionales. En lugar de recorrer el típico primer nivel de izquierda a derecha, Alex Kidd in Miracle World apostó por un escenario vertical que acabaría derivando en una zona acuática. Puede que todo esto no sea nada nuevo a día de hoy, pero os aseguro que a los que vimos eso hace 35 años nos parecía auténtica magia negra. A todo esto, había que sumarle ciertos niveles en los que tendríamos que controlar un vehículo, enfrentamientos con jefes finales usando el Jan-Ken-Pon (Piedra, papel o tijera para los de la LOGSE) y unos pico de dificultad en ciertos tramos que resultaban muy injustos.
Pues bien. Alex Kidd in Miracle World DX tiene todo eso y algo más. Ya que toda esa esencia ha sido incluida en este remake y además se ha pulido lo suficiente su jugabilidad, como para ofrecer unas animaciones bastante fluidas que se adaptan a la perfección a los tiempos que corren. Pero hay que tener en cuenta que todo esto puede ser un arma de doble filo, ya que si bien el primer Alex Kidd contaba con muchas virtudes, también tenía alguna que otra carencia, como el brusco control a la hora de saltar que en cierto modo, también ha sido heredado en este remake. Otra cosa que el remake ha heredado del original, es el elevado pico de dificultad en algunas zonas. Aunque también se nos da la opción de poder seleccionar vidas infinitas, en el menú de inicio. Una decisión que podría facilitarnos mucho las cosas.
Pero una cosa que sin lugar a dudas ha supuesto una mejora indiscutible, es la interfaz que se ha implementado para el uso de los distintos objetos disponibles en el juego. Y es que como recordaréis los que ya lo hayáis jugado en su momento, a lo largo de las distintas regiones que formaban el planeta Aries, nos encontrábamos con ciertos comerciantes que nos vendían objetos muy útiles para combatir a nuestros enemigos. Entre dichos objetos teníamos un anillo de poder que lanzaba bolas de fuego, una coraza protectora que nos volvía invencibles durante un corto periodo de tiempo y algún que otro objeto más que no pensamos desvelar, para que seáis vosotros mismo quienes los descubráis por vuestra cuenta, a medida que avancéis en la aventura. Para este remake, se ha optado por la utilización de los gatillos de nuestro mando para seleccionar el objeto que queremos utilizar y el pulsado del triángulo (Teniendo en cuenta que hemos jugado en una PlayStation) para su uso. Algo que da más dinamismo a su jugabilidad, si tenemos en cuenta que en el juego clásico debíamos acceder al menú de pausa, para realizar esta misma acción.
Y otro elemento que alarga algo más la vida útil del juego, teniendo en cuenta que nos encontramos ante un título que podremos acabar en unas 3 o 4 horas dependiendo de nuestra habilidad, son los dos modos extras que desbloquearemos una vez que finalicemos el juego por primera vez. El llamado modo clásico en el que jugaremos a una versión casi idéntica al del juego original de Master System, tal y como se creó en su momento y un modo llamado solo jefes, donde nos enfrentaremos a todos los jefes finales del juego, uno tras otro.
Comentar también que como novedad añadida para este remake, el título cuenta con nuevos niveles nunca antes visto en el videojuego original y patrones de combates en los jefes finales que tendremos que superar tras los míticos enfrentamientos de Jan-Ken-Pon.
Gráficos
Gráficamente nos encontramos ante un juego realmente bonito que hace un uso excelente del motor gráfico Unity. Todos los escenarios han sido mejorados y son muy reconocibles en este remake. Y no solo eso, ya que el diseño de criaturas no solamente conservan la esencia y carisma del original, sino que también, se han mejorado considerablemente aportando a este rico y colorido universo una impecable factura visual.
Pero aquí no acaba todo. Ya que al igual que ocurriese en algún que otro remake basados en licencias de Sega, Alex Kidd in Miracle World DX cuenta con la opción de poder pasar de su renovado aspecto visual actual a aquellos entrañables gráficos de la veterana Mastyer System, con tan solo pulsar un botón. Algo que funciona realmente bien y cuya transición resulta muy fluida.
Sonido
A nivel sonoro, todas las melodías clásicas del juego original han sido renovadas por completo en Alex Kidd in Miracle World DX. Desde el tema del primer nivel que todo fan de la saga tiene grabado en la memoria, hasta esa melodía tan peculiar que oíamos en los enfrentamientos de Jan-Ken-Pon. Si bien podemos reconocerlos sin dificultad alguna, hemos de decir que gracias a su nueva composición parecen incluso llegar a sonar a algo nuevo.
Los efectos de los combates y los disparos de las distintas armas que utilicemos también han sido adaptados con mucho acierto. Pero si hay algo que nos ha encantado por encima de todo, es el mítico sonido que emite Alex Kidd cuando pierde una vida. Decir también que aunque Alex Kidd in Miracle World DX no tiene voces para sus diálogos, si que cuenta con textos en español de los mismos.
Conclusión
Alex Kidd in Miracle World DX es el regreso triunfal de una de esas sagas de los 80 que a pesar de no haber contado con el éxito esperado durante su transcurso de vida, si que ha pasado a convertirse un poco en juego de culto.
Una obra que a pesar de no estar exenta de fallos y contar con algunos de los errores más notorios del título original, no deja de ser toda una delicia para todos aquellos jugadores que amamos los juegos clásicos de plataformas.
Pros
- Técnicamente es una delicia.
- Nuevos niveles y mecánicas en los enfrentamientos con jefes finales.
- Menús intuitivos que aportan dinamismo a su jugabilidad.
- Posibilidad de poder jugar al título original de Master System.
Contras
- Picos de dificultad muy descompensados en ciertos niveles.
- Acción de salto algo brusca.
- Su duración puede resultar escasa.
Nota
@ReyesdelM Los Reyes del Mando
@_elPonyPisador Quique Bernal