¡Cowabunga!. Por Quique Bernal
Hay que reconocer que 2022 está siendo un gran año para las Tortugas Ninja. A mediados de junio, tuvimos el esperadísimo regreso de nuestros quelonios favoritos al género beat ’em up con “Shredder’s Revenge” y antes de acabar el mes de agosto, la propia Konami junto con la desarrolladora Digital Eclipse lanza Teenage Mutant Ninja Turtles: The Cowabunga Collection. Un excelente recopilatorio de aquellos míticos títulos de los 90 que jugamos en los arcades de la época y en las consolas de 8 y 16 bits.
Jugabilidad
En The Cowabunga Collection, se reúnen 13 de los títulos más importantes de la etapa de las Tortugas Ninja a cargo de Konami. La lista completa estaría formada por Teenage Mutant Ninja Turtles y Teenage Mutant Ninja Turtles: Turtles in Time en sus versiones para arcade. La trilogía para Nes formada por Teenage Mutant Ninja Turtles, Teenage Mutant Ninja Turtles II: The Arcade Game y Teenage Mutant Ninja Turtles III: The Manhattan Project, junto con el juego de lucha Teenage Mutant Ninja Turtles: Tournament Fighters. Las adaptaciones para Super Nintendo de Turtles in Time y Tournament Fighters. El título exclusivo de Mega Drive Teenage Mutant Ninja Turtles: The Hyperstone Heist, junto con la versión también para la consola de Sega de Tournament Fighters. Y la trilogía de Game Boy, formada por Teenage Mutant Ninja Turtles: Fall of The Foot Clan, Teenage Mutant Ninja Turtles II: Back From The Sewers y Teenage Mutant Ninja Turtles III: Radical Rescue.
Sin lugar a dudas, nos encontramos ante un recopilatorio bastante completo que incluye títulos del género beat ’em up, juegos de plataformas y también de lucha. Comentar que a excepción del Turtles in Time en su versión de arcade y Tournament Fighters para Nes, todos los juegos de la lista cuentan con sus respectivas versiones regionales japonesas. En lo que al online respecta, The Cowabunga Collection utiliza la tecnología GGPO tanto en sus dos versiones de arcade, como en The Hyperstone Heist y en la versión para Super Nintendo de Tournament Fighters, para que la experiencia multijugador sea lo más fluida posible y apenas notemos lag. Algo que sin lugar a dudas viene muy bien, si lo que queremos es competir sin ninguna desventaja en el título de lucha 1 contra 1. Decir también que al igual que en otros recopilatorios, The Cowabunga Collection también cuenta con el ya clásico modo rebobinado y la opción de guardado de partida en todos los títulos.
Una de las cosas que más nos ha gustado de este recopilatorio, es sin lugar a dudas su cuidado por el detalle y el mimo que Digital Eclipse ha puesto en su contenido extra. Cada juego cuenta con una guía traducida a nuestro idioma, donde el equipo de desarrollo nos da consejos para superar tramos concretos de la aventura o enemigos. Dichas guías, son un añadido ideal para todas esas personas que accedan a estas obras por primera vez o para aquellos que en su momento se quedaron atascados y decidieron abandonar. Recordemos que la misión del agua del primer título de Nes, es posiblemente una de las más recordada en la industria del videojuego, por su elevada dificultad.
Otro contenido que agradará a los fans, es el añadido de todas las caratulas originales de los juegos, así como el de sus respectivos manuales de instrucciones. Es de agradecer el esfuerzo realizado a la hora de escanear todo ese material y más si tenemos en cuenta que el manual de instrucciones en los videojuegos, es algo que se encuentra ya casi en extinción.
Para ir finalizando con este apartado, hemos de decir que además de todas las horas jugables que este recopilatorio tiene y el contenido gráfico antes mencionado, The Cowabunga Collection cuenta también con una amplia galería de imágenes, donde se nos muestran las distintas series de animación que se han lanzado hasta el momento, así como el número total de episodios de cada una de ellas. Todo un detalle que demuestra una vez más el carillo de sus creadores por ese producto, y que crea un precedente de como se deberían hacer este tipo de recopilatorios, de ahora en adelante.
Gráficos
En lo que a lo visual se respecta, Digital Eclipse también ha realizado un trabajo más que notable con The Cowabunga Collection. Lo primero que tenemos que decir es que aquí no se ha utilizado mejora gráfica alguna y todos y cada uno de los juegos cuenta con su apartado gráfico original. En lugar de ello, se ha apostado por mejoras muy interesantes, como la de poder jugar con distintos formatos de pantalla sin que parezca un simple y vulgar estiramiento de pantalla. Hay que reconocer que su modo 16:9 está muy logrado, pero si sois de la vieja escuela y preferís su formato de pantalla original, también contáis con dicha opción y además podéis añadir distintos embellecedores a modos de vinilos, para cubrir las bandas negras de los laterales.
Otra opción muy interesante, es la de los distintos filtros que todos los juegos incluyen. Dichos filtros están muy conseguidos y simulan a la perfección el que parezca que estemos jugando en un viejo monitor arcade o en una televisión clásica de tuvo. Y por último y no por ello menos importante, el juego cuenta con un mejora gráfica que evita ese parpadeo tan característico de los juegos antiguos de la Nes. Algo que sin lugar a dudas es de agradecer y que a su vez mejorar el rendimiento de los mismos.
Sonido
Hay que decir que hoy día no es facil traer juegos de antaño a las consolas de actual generación sin que estos pierdan por el camino parte de su banda sonora, debido a problemas de copyright. Pero ese no ha sido el caso de The Cowabunga Collection. Aquí, se conservan todos y cada uno de los temas de su banda sonora original, y además suena de maravilla.
Pero por si no fuera suficiente lo dicho anteriormente, también tendremos la posibilidad en nuestro apartado de opciones, de poder oír todos esos temas en una especie de reproductor que el propio juego pone a nuestra disposición.
Conclusión
Por muy difícil que sea de creer, hemos de decir que The Cowabunga Collection es un recopilatorio al que pocas pegas podemos ponerle. 13 de los títulos más míticos realizados por aquella Konami de los 90 en estado de gloria, reunidos en un solo pack repleto de extras y mejoras. Un sueño no solo para fans de las Tortugas Ninja, sino de todo amante del retro en general.
Amplia variedad en lo que a lo jugable se refiere que os mantendrá pegagos a vuestros televisores durante un buen puñado horas. Sin lugar a dudas, un recopilatorio que debería servir como ejemplo a otras compañías, a la hora de realizar productos de este corte.
Pros
- 13 títulos míticos de la era dorada de Konami, reunidos en una misma colección.
- La implementación de tecnología GGPO, para reducir el lag en su vertiente online.
- Filtros de pantalla muy cuidados y posibilidad de cambiar el formato de pantalla.
- Gran cantidad de extras que agradarán a los más nostálgicos.
- Un buen ejemplo de como debe hacerse este tipo de productos.
Contras
- Hay títulos que no pueden ser jugados de forma online.
- Algunos de los juegos no cuentan con sus versiones regionales japonesas.
Nota
@ReyesdelM Los Reyes del Mando
@_elPonyPisador Quique Bernal