Impresiones: The Elder Scrolls Online Necrom

Volvemos a Tamriel, con un nuevo mapa y nueva clase.

Son pocos los MMORPG que, tras 9 años de vida, todavía consiguen asombrar a sus jugadores ofreciendo contenidos que superan las expectativas. The Elder Scrolls Online demuestra que pertenece a este pequeño círculo con su última expansión: Necrom.

Esta nueva aventura en el vasto mundo de Tamriel es un verdadero giro para los jugadores que, tras la pasada expansión, ahora estaban muy desanimados y decepcionados por el trabajo de Bethesda. Con Necrom, por otro lado, se encontrarán frente a una experiencia completamente nueva y convincente, salvando a ZeniMax Online de las vergonzosas acusaciones hechas por la comunidad de que ya no pueden crear algo interesante capaz de responder a las necesidades de los jugadores.

Pero la verdadera joya de la nueva expansión está representada por la nueva clase introducida: los arcanistas. Estos poderosos magos, que poseen habilidades extraídas directamente del príncipe daédrico Hermaeus Mora, el Señor del conocimiento y la memoria, encarnan la esencia misma de la magia. Experimentar el poder de esta nueva clase es una experiencia emocionante y destaca la excepcional flexibilidad del sistema de juego de Elder Scrolls Online (tanque, sanador o distribuidor de daños).

Dadas las premisas, para sumergirnos de la mejor manera, decidimos iniciar nuestra aventura con un personaje de raza Elfo Oscuro (Dunmer) y Clase Arcanista. De hecho, el nuevo capítulo de TESO, como todos los anteriores a partir de Tamriel, puede ser jugado sin dificultad por personajes de cualquier nivel, aunque sean recién creados.

Nuestra misión será desbaratar una conspiración puesta en marcha por los príncipes daédricos Vaermina (Dama de los Sueños, Pesadillas y Malos Presagios) y Peryite (Señor de las Plagas) contra Hermaeus Mora con el objetivo de taparle la vista. Por ello somos contactados por Leramil, un alto elfo, agente del Señor del Conocimiento y por el propio Hermaeus Mora, quienes nos informan de la conspiración, cuyas consecuencias podrían destruir la propia realidad en la que nos encontramos. Durante nuestra aventura nos acompañó uno de los personajes más exitosos -hasta la fecha- en el juego: Scruut, un pequeño Vigilante con una actitud muy austera y despectiva pero que, a pesar de ello, hizo que enseguida nos encariñáramos con su figura y su compañía.

La historia nos catapulta casi de inmediato a la segunda área introducida con este capítulo, o el misterioso reino de Apocrypha, uno de los reinos del Oblivion formado por Mora lleno de infinitas bibliotecas que se extienden en todas direcciones, que contienen todo el conocimiento del universo. Apocrypha es donde tiene lugar un buen 60% de nuestra aventura y también es donde los desarrolladores de ZeniMax han dado todo. El mapa, de hecho, tiene un impacto visual e inmersivo que nos impresionó mucho, especialmente si lo comparamos con los capítulos anteriores.

Otro aspecto que apreciamos mucho es la variedad de tipos de enemigos con los que nos encontramos, que no se limitan a los que ya habían aparecido en los apócrifos de Skyrim. Este reino de Oblivion está, de hecho, lleno de criaturas terribles y aterradoras, al estilo Alien, algunas de las cuales literalmente nos impresionaron tan pronto como las conocimos por primera vez. Una de las criaturas que más nos llamó la atención es sin duda Mind Terror, un monstruo alienígena aracniforme con brazos en forma de lanza y numerosos cuernos, capaz de intimidar incluso a algunos de los monstruos de Diablo.

La novedad que nadie esperaba y que generó expectación por la nueva expansión fue la introducción de una nueva Clase, una hipótesis que por ahora había sido descartada por muchos y que hizo que un gran número de personas volvieran a jugar. El Arcanista se presenta como una clase extremadamente divertida de jugar y ciertamente visualmente a otro nivel en comparación con las demás, ya que tiene animaciones únicas y mucho más “llamativas” en comparación con las habilidades de las otras Clases ya presentes en el juego.

En el desarrollo del Arcanista se puede ver todo el esfuerzo puesto por el Equipo Zenimax, especialmente en la atención al detalle y en el estudio de sus habilidades. Esta clase, más que otras, en este momento parece ser la que realmente puede cubrir de manera efectiva todos los roles clásicos del juego final de cada MMORPG (tanque, sanador o distribuidor de daños).

Jugar al arcanista fue ese soplo de aire fresco que se necesitaba en un juego tan longevo como The Elder Scrolls Online y se presta muy bien para ser eficiente incluso en manos de los menos experimentados.

La característica peculiar de esta Clase es el sistema “Crux”. Usando las habilidades, de hecho, podremos crear o consumir Crux y, según la cantidad que consumamos, nuestras habilidades tendrán efectos mejorados. Por esta razón, al principio, quizás fue un poco complicado para nosotros entender cómo encajar bien las habilidades tratando de construir los 3 Cruxes necesarios para usar la Habilidad de daño principal al máximo poder, pero incluso si cometíamos errores la mayoría de En ese momento, todavía logramos infligir una gran cantidad de daño durante nuestra aventura.

Entre las novedades introducidas con Necrom, sin duda no podía faltar un nuevo final de incursión, el Trial, o una mazmorra a la que hay que enfrentarse con grupos de 12 jugadores. Sanity’s Edge es el nuevo desafío al que se tendrán que enfrentar los más veteranos para conseguir el nuevo equipamiento End Game. Para jugarlo contactamos con los chicos de la Orden de Shor con los que exploramos esta interesante aventura y nos explicaron todas las mecánicas.

La ambientación de Sanity’s Edge es ciertamente innovadora: de hecho, no nos encontramos en un lugar físico, sino en la mente de un mago que está teniendo una horrible pesadilla por culpa de la princesa daédrica Vaermina.

La prueba presenta tres jefes con mecánicas que ponen a prueba a todos los jugadores del grupo. La coordinación es clave como lo es una buena combinación de Clases dentro del grupo. En Elder Scrolls Online, de hecho, cada Clase tiene una habilidad pasiva que otorga al resto del grupo una Mejora única que, en los desafíos más difíciles, es extremadamente necesaria.

Jugar esta Prueba fue extremadamente interesante y ciertamente no hubiéramos podido completarla sin un grupo tan dispuesto a explicar la mecánica incluso a aquellos con menos experiencia. Sanity’s Edge tiene una dificultad bastante alta, pero aún menor que los Trials introducidos con los dos capítulos anteriores de Elder Scrolls Online, a pesar de presentar unas mecánicas de juego mucho más dinámicas y divertidas. Un punto en contra de este desafío lo representa el botín final. Aparentemente, en este momento, de los cuatro juegos finales que se pueden obtener en la Prueba, solo el de Healer parece realmente efectivo.

Conclusión

Necrom se presentó como una expansión excepcional, con una historia cuidada hasta el más mínimo detalle y capaz de ofrecer una implicación emocional y una sensación de descubrimiento que solo Elder Scrolls Online puede proporcionar. La introducción del inesperado Arcanist, la adición de dos nuevos Compañeros y el nuevo desafío de Sanity’s Edge nos entretuvieron y divirtieron como no esperábamos de un juego que ahora lleva 9 años. En definitiva, tras la gran decepción de High Hisle, parece que Zenimax ha entendido que los jugadores esperan noticias reales. Continuaremos siguiendo sus desarrollos dado que el capítulo de Necrom, como suele hacer Zenimax, aún se desarrollará para dos DLC más que se lanzarán durante el año.

Pros

  • Historia atrapante, llena de personajes con personalidades particulares.
  • Nueva Clase, completamente diferente y con un diseño moderno
  • Entorno y enemigos inmersivos y detallados.

Contras

  • Presencia de algunos errores que no se han resuelto durante años.
  • Prueba interesante, pero que quizás tendrá una longevidad más corta que las anteriores
  • Dificultad de mundo abierto practicamente nula

Nota

@rafasumu Rafa Suárez Muriel
@ReyesdelM Los Reyes del Mando

Deja un comentario