¿El mejor juego de fútbol? Por Pablo Aranda.
Se acaba el verano y como cada año comienza las competiciones futbolísticas y con ellas la entrega anual de FIFA y PES.
En este análisis hablaremos sobre el “simulador balompédico” de EA, FIFA 15. Para este análisis hemos contado con dos versiones Xbox One y Xbox 360. El análisis lo redactaremos principalmente para las plataformas nextgen aunque también dejaremos nuestras impresiones sobre las versiones de la anterior generación.
Antes de entrar en harina con el análisis, comentar un poco de historia de FIFA y en particular de este FIFA 15. Como muchos sabéis FIFA fue una saga que se originó en las plataformas de 16 bits (Súper Nintendo y Megadrive), y desde entonces ha ido evolucionando con el cambio generacional viviendo dos épocas doradas, de Fifa 98 a Fifa 2000 y de Fifa 08 hasta la actualidad, en la que, sin duda, es la referencia en videojuegos de fútbol. Por un lado ganado con sus evoluciones jugables, de licencias y técnicas y por otro por la mala gestión de Pro Evolution Soccer en la generación de (PS3 y Xbox 360).
Particularizando en este FIFA 15, podemos decir que es la segunda entrega en nextgen, tras FIFA 14 que llego junto con el lanzamiento de Xbox One y PS4 y la enésima entrega en la anterior generación.
Vamos a repasar un poco los modos de juego que nos trae FIFA 15. La saga FIFA estos últimos años siempre ha sido un referente en cuanto a modos de juego, eso sí con alguna sombra, y en eso es en lo que se han centrado en trabajar este año, dando así buena muestra de escuchar las demandas de los usuarios a través de webs y foros.
A los ya clásicos, Fifa Ultimate (para los que no conozcan este modo, se basa en hacer tu propio equipo, a través de cromos y jugar online u offline), Modo Carrera (como jugador o entrenador), Modo Clubs (modo en el que formaremos un club con amigos y jugaremos online partidos de hasta 11 vs 11 manejando a un jugador), los amistosos online u offline se suman la posibilidad de jugar de forma cooperativa temporadas y el modo torneos (que desapareció hace unos años) y que nos da la posibilidad de crear torneos para jugar offline.
Vistos la gran cantidad de modos de juego vamos a lo realmente importante, y esto pasa por saltar al césped (¡y qué césped!) y dejar que la pelota ruede, para ello nos apoyaremos en nuestros ya clásicos apartados técnicos y jugables.
Jugabilidad.
En lo que respecta a las versiones nextgen (PC, PS4 y Xbox One), todo ha evolucionado significativamente. Un ejemplo de esto es la presentación de los partidos, sobre todo si jugáis la Barclays Premier League, totalmente licenciada con todos sus estadios, con gran número de jugadores con sus caras y rasgos principales capturados, con los cánticos de las aficiones y con los marcadores y datos de retrasmisión propios.
Otra mejora que entra por los ojos nada más empezar nuestro primer partido es el césped, este año EA ha trabajado duro en recrear un césped real y que se vaya deteriorando con el paso del partido, simplemente decir sobre esto que es espectacular, en nuestros años de jugones de juegos de fútbol no vimos un terreno de juego igual.
Vale sabemos que el ambiente o el terreno de juego no son datos jugables, pero la ambientación que genera es muy grande y eso hace que antes de arrancar el partido EA ya ha metido el primer gol.
En lo jugable el juego se centra en la base del año pasado pero incluyendo mejoras en las animaciones, mejorando los porteros (aun así les veremos hacer alguna que otra cantada), mejorando las colisiones entre los jugadores e incluso con el entorno, muy graciosas las celebraciones con el banderín de corner y mejorando las jugadas a balón parado.
Otro punto muy mejorado es que aparte de impartir instrucciones globales como en otras entregas, como jugar a la contra y poner el equipo replegado, ahora se puede dar instrucciones individuales a los jugadores indicando por ejemplo que nuestro delantero centro juegue como referencia o indicándole que sea el primer defensa del equipo.
Por otro lado este año hemos notado que es mucho más factible hacer manos a manos con los porteros, en FIFA 14 aunque consiguieras un metro sobre el defensa este se recuperaba y normalmente no te daba la oportunidad de hacer un mano a mano con su portero, obligando el año pasado más al juego por bandas.
Audio.
Los comentarios en la versión española cuenta, como en FIFA 14, con el equipo al completo de la cadena Cope con Manolo Lama como comentarista principal y Paco Gonzalez dándole la réplica con los comentarios técnicos. A pie de campo está Antonio Ruiz y por megafonía en los campos españoles, podremos escuchar a Manolo Oliveros. Este año han incluido nuevas líneas aunque muchas ya nos sonarán y en algún caso resultarán repetitivas con respecto a otros años.
En cuanto al ambiente, resulta espectacular, podremos escuchar a la afición del Liverpool cantar You never walk alone, o a la del Atlético de Madrid su Te quiero Atleti… También podremos escuchar a los jugadores en sus idiomas pidiendo el balón o indicando que la saquemos de ahí.
En lo sonoro, con la salvedad de que nos resulten repetitivos algunos comentarios, el juego es muy bueno y recomendamos jugar algún partido con los comentaristas ingleses ya que son también espectaculares.
Gráficos.
Este título se mueve a 1080p y 60 fps en las next gen con un resultado espectacular, el césped, las caras de los futbolistas las vallas publicitarias el público todo roza un acabado global espectacular, aunque aún está a un pasito del referente en juegos deportivos nextgen que es la saga NBA 2K, aunque sin lugar a dudas la gente de EA está mejorando y mucho los apartados técnicos de FIFA año tras año.
Fifa 15 Xbox 360 y PS3.
Todo el análisis se centra en las versiones nextgen y queríamos escribir algo sobre estas versiones.
En cuanto a modos de juegos estas versiones son idénticas a sus hermanas mayores, pero en cuanto se salta al terreno de juego nada sorprende con respecto a FIFA 14, creemos que esto es debido a que la saga FIFA ya es veterana en estas plataformas y no tiene gran margen de mejora con respecto a las anteriores entregas. Esto da como resultado que no nos quedemos con la boca abierta por el césped o por las cinemáticas en el descanso o al final del partido, que el ambiente en el estadio, aun siendo bueno, no es espectacular.
Como conclusión de estas versiones indicar que es un buen producto pero no es para nada sorprendente y peca de muy continuista con respecto a la anterior entrega.
Conclusión.
Al comienzo del análisis lanzábamos la pregunta de si es o no el mejor juego de fútbol y para las versiones de PS4, PC y Xbox One y a la espera de probar la versión final de PES 2015, podemos afirmar con rotundidad que lo es. Esta rotundidad no podríamos utilizarla sin embargo para las versiones de Xbox 360 y PS3, ya que tras probarlas nos hemos quedado con la sensación de probar un buen juego pero no tan espectacular.
Recomendamos las versiones nextgen a todos los amantes de juegos de futbol incluso a los poseedores de FIFA 14 ya que los cambios tanto a nivel técnico como jugables son significativos creando un juego de fútbol capaz de entretenernos durante todo la temporada 2014/2015.
Pros.
El césped, da ganas de jugar solo de verlo.
La licenciada Barclays Premier Legue.
Los estadios licenciados, los grandes jugadores y las grandes aficiones.
La vuelta del Modo Torneo.
Los porteros.
La vuelta de la Liga Turca.
Poder jugar con el Leganés.
Contras.
Versión de Xbox 360 y PS3 muy continuista.
No contar con la Liga Brasileña.
Los equipos pequeños no lucen tan bien como los grandes equipos.
Nota Xbox One, PS4 y PC
Nota Xbox 360 y PS3
Un comentario en “Análisis Fifa 15”