“El casi extinto arte de vender una película” por Oscar De La Cruz
El extremado conservadurismo y el pánico al fracaso económico dentro de la industria del cine que tantas veces comentamos en la actualidad tiene su máximo reflejo en la manera de vender cada película. La era de la información y dicho miedo hacen que las productoras prefieran pecar por exceso antes que quedarse cortos en materia publicitaria, con lo que el resultado muchas veces es reducir la experiencia cinematográfica al disfrute de una pequeña expansión de los numerosos tráilers, avances e imágenes que ya hemos visto previamente. Es la tendencia habitual entrar a la sala de cine prácticamente conociendo de antemano la trama al completo y con las imágenes más espectaculares ya vistas antes de que las luces se apaguen, por lo que la llegada de un proyecto como “Calle Cloverfield, 10” es un verdadero soplo de aire fresco.
J.J. Abrams está acostumbrado a diseñar este tipo de juegos con el espectador como demostró en el año 2008 con “Monstruoso” (Cloverfield) y su original campaña publicitaria. Posiblemente escarmentado por la filtración un par de días antes del estreno de varios bocetos que revelaban la apariencia del monstruo reventando la gran sorpresa del film, Abrams y su productora Bad Robot han alcanzado el inmenso logro de mantener en el más absoluto de los secretos la existencia de esta película hasta un mes escaso previo a su llegada a las salas. Cierto es que este tipo de campañas suele generar un nivel de expectativas difícil de satisfacer y detrás del misterio y los juegos virales por internet generalmente se encuentran películas bastante convencionales, pero esa sensación de incertidumbre al adentrarse en una sala de cine dispuesto a ser sorprendido ya vale el precio de una entrada, más aun si el resultado es una buena película, como en este caso.
Sin aportar realmente nada nuevo y original, “Calle Cloverfield,10” es un magnífico ejercicio de género plagado de tensión y suspense, muy bien dirigido y excepcionalmente interpretado por un inspirado y reducido reparto en el que destaca Mary Elizabeth Winstead y sobre todo un espectacular John Goodman, que aprovecha a la perfección su jugoso papel para demostrar de nuevo el pedazo de actor que és. El film toma como premisa un guión titulado de “The Cellar” que se adapta en su tercio final para cohesionarse a la franquicia, dando lugar a un spin off/secuela abierta y completamente libre e independiente y crea un entretenidísimo, tenso y claustrofóbico relato de supervivencia. Quizá la banda sonora tiene una exagerada presencia remarcando de manera algo excesiva esa atmósfera de tensión bastante conseguida de por sí gracias al talento en la dirección del debutante Dan Trachtenberg y al susodicho guión que funciona como un mecanismo de relojería y administra a la perfección un par de notas de humor para relajar el ambiente.
Con “Monstruoso”, Abrams dió la alternativa al semi-desconocido Matt Reeves, que posteriormente dirigiría la magnífica “El Amanecer del Planeta de los Simios” y actualmente se encuentra en plena producción de la tercera entrega. Dan Trachtenberg solo contaba con unos pocos cortometrajes en su haber antes de debutar en el largometraje con “Calle Cloverfield, 10”, uno de ellos basado en el videojuego “Portal” que podéis encontrar en YouTube, y viendo sus cualidades es muy probable que sea uno de los nombres a seguir en el futuro. Sin ir más lejos, Bad Robot es propietaria de los derechos de “Portal”, con lo que es lógico pensar que sea el elegido para llevar a cabo la futura adaptación cinematográfica.
Con su status actual en Hollywood y la tranquilidad que da estar al mando de franquicias como “Misión Imposible”, “Star Trek” o “Star Wars”, J.J. Abrams parece dar un pasito más a la hora de convertirse en el nuevo Spielberg convirtiendo el sello Cloverfield en una franquicia de bajo presupuesto, abierta a infinitas posibilidades creativas y que sirva como plataforma a nuevos talentos cinematográficos. Si el resultado son películas como “Calle Cloverfield, 10” bienvenido sea.
“Calle Cloverfield, 10” se estrena en España el 18 de Marzo de 2016.
Imágenes: Paramount Pictures
2 comentarios en “Crítica: “Calle Cloverfield, 10””