El monstruo de Bayona llega por fin a las pantallas junto a la comedia animada más irreverente del año.
“UN MONSTRUO VIENE A VERME”
Sinopsis: Conor tiene 13 años y desde que su madre cayó enferma recibe la visita de un monstruo con el que emprende, cada noche, una aventura para huir de sus propios miedos.
“LA FIESTA DE LAS SALCHICHAS”
Sinopsis: ‘Sausage Party’ es una cinta de animación para adultos sobre la búsqueda de una salchicha y el descubrimiento de la verdad sobre su existencia. Tras caer de un carro de la compra, nuestra salchicha héroe y sus nuevos amigos se embarcarán en un peligroso viaje por el supermercado para volver a su lugar antes de uno de los días de más venta de todo el año, el 4 de julio.
Aquí podéis leer nuestra crítica.
“MECHANIC: RESURRECTION”
Sinopsis: Arthur Bishop (Statham) verá como alguien de su pasado le obliga a volver a trabajar como asesino a sueldo. Bishop se enfrentará a una lista de asesinatos imposibles a contrarreloj para salvar al amor de su vida.
“HISTORIA DE UNA PASIÓN”
Sinopsis: ¿Quién fue Emily Dickinson? ¿Quién se escondía detrás de la poetisa que paso la mayor parte de su vida en casa de sus padres en Amherst, Massachusetts? La mansión en la que vivió sirve de telón de fondo al retrato de una mujer nada convencional de la que se sabe muy poco. Nacida en 1803, fue considerada una niña con talento, pero un trauma emocional la obligó a dejar los estudios. A partir de ese momento, se retiró de la sociedad y empezó a escribir poemas. A pesar de su vida solitaria, su obra transporta a sus lectores a su apasionante mundo.
“VIAJE A ITALIA”
Sinopsis: Dos hombres, seis comidas en seis lugares diferentes en un viaje por carretera alrededor de Italia: Liguria, Toscana, Roma, Amalfi y terminando en Capri.
“EL TECHO DEL MUNDO”
Sinopsis: 1882. San Petersburgo. Sasha, una jovencita de la aristocracia rusa, ha estado siempre fascinada por la aventurera vida de su abuelo, Olukin. Explorador famoso, hizo construir un barco rompehielo magnífico, el Davai, que no ha vuelto de su última expedición a la conquista del Polo Norte. Sasha decide salir hacia el Gran Norte siguiendo la pista de su abuelo para recuperar el famoso barco.
“DESPUÉS DE ESTO”
Sinopsis: John, un adolescente que ha pasado dos años en un reformatorio, vuelve a la casa familiar con su padre para intentar retomar su vida. Sin embargo el pasado del joven no se ha olvidado en la pequeña comunidad sueca en la que vive. Y su presencia sacará a relucir lo peor de sus habitantes.Sintiéndose poco a poco abandonado por sus antiguos amigos y las personas que ama, John pierde la esperanza. Una espiral de violencia empieza a tomar forma, llegando casi a un linchamiento, dejando ver así la intransigencia de una sociedad que no está preparada para el perdón. Y John, incapaz para dejar atrás el pasado, decide enfrentarse a él.
“JOTA DE SAURA”
Sinopsis: Carlos Saura dirige este documental sobre la jota, que hace un recorrido desde los cantes y bailes más básicos y apegados a la tierra, hasta aquellos que anticipan el futuro de esta música, todo acompañado de unos decorados y juegos de luces que guiarán el relato. Todo ello con la intención de lograr un documento histórico que sirva como recuerdo y reivindicación de este arte.
“OLEG Y LAS RARAS ARTES”
Sinopsis: El legendario Oleg Nikolaevitch Karavaychuk es el enigmático y sobrecogedor protagonista de esta película del director Andrés Duque. Movido por la música que el pianista compuso para una película de Kira Muratova, Duque es el primer extranjero en ganarse la confianza del siempre activo y excéntrico ruso de 89 años.Algunos apuntes biográficos: Oleg Nikolaevitch Karavaychuk (1927), fue un niño prodigio que tocó el piano para Stalin, asistió al Conservatorio de Leningrado y a lo largo de su carrera ha escrito música principalmente para teatro y cine – por ejemplo, para Paradjanov y Muratova. En Rusia, es admirado por su música y su forma de tocar, pero también por su singular y excéntrica personalidad. A los 89 años, Karavaychuk sigue siendo una figura controvertida y desconcertante en la cultura rusa.La hermosa película que Andrés Duque le ha dedicado es un regalo para el espectador, un regalo de un viejo artista que alejado de toda convención social, quiere reconciliarse con el mundo y nos transporta lejos de la realidad a través de sus palabras, sus gestos y su interpretación al piano, a un mundo donde las perturbadoras disonancias son portadoras de una liberadora belleza.