Virtualizando la Realidad o Realizando lo Virtual. Por Pablo Aranda.
Lo primero agradecer a Sony la cesión para este artículo de una Playstation VR y comentar que esto será más un artículo de opinión sobre la llegada de la Realidad Virtual a nuestras consolas que un análisis concienzudo en el que os demos datos técnicos sobre el add on de Sony.
Para los jugones más veteranos; entre los que nos incluimos; el hito de tener un dispositivo conectado a nuestra videoconsola doméstica que nos ofrezca la famosa Realidad Virtual es un hito que pensábamos que nunca iba a llegar.
Pero ya está aquí, vale que en PC ese hito lleva años en marcha, pero que Sony comercialice sus PS VR hace que la tecnología pueda llegar a millones de hogares. Como decíamos hace veinte años esta tecnología era tan esperada como lejana, se veía tan lejana como los coches voladores y otros artefactos dignos de películas de ciencia ficción. Ahora cualquiera con una PS4, unas PS VR y con el complemento de la cámara y los Playstation Move puede disfrutar de una experiencia que en su conjunto está muy conseguida.
Quizás; como pero importante; encontramos la cantidad de dispositivos que tenemos que tener para el disfrute total de la experiencia, resultando aparatoso y por supuesto caro. Esto unido a un mundo en el que los gráficos y la resolución tienen una importancia excesivamente elevada, hace que PS VR plantee la duda de sí ha llegado demasiado pronto al mercado, no por ser un mal producto, si no por no estar preparado para todos los bolsillos.
Y es que esto es el pez que se muerde la cola, si un dispositivo es costoso, se vende poco y a su vez los desarrolladores se resisten a apostar por lanzar títulos para el dispositivo. Aquí es donde ha entrado Sony y ha dotado a sus PS VR de un amplio catálogo de títulos, la mayoría desarrollados por sus estudios. Sobre terceros estudios la acogida; al menos en el lanzamiento; ha sido buena, muchos han aprovechado para lanzar en PS VR, sus títulos para otras plataformas de Realidad Virtual y otros han incluido algún añadido para este dispositivo en sus títulos, como puede ser Star Wars Battlefront.
De forma gratuita cuando instalas las PS VR a tu PS4, recibes una serie de minijuegos que te ponen a los mandos de un robot en diversas aventuras, que sirven para ver algunas de las posibilidades que te ofrece el dispositivo. Pero donde realmente vas a empezar a disfrutar es con un pack de demos que puedes descargar de forma gratuita y que te pondrán a los mandos de un Ferrari en DriveClub o te transforman en el mejor rematador de cabeza, en un campo de entreno futbolístico. Hay que destacar que la aplicación de Youtube en PS4 se ha adaptado para poder mostrar sus videos 360 en PS VR y resulta espectacular estar en mitad de la selva rodeado de simios que pasan por tu lado o por encima de tu cabeza.
Cómo decíamos anteriormente las sensaciones son muy buenas ya que estás totalmente aislado del mundo y en ese momento sólo existe una realidad virtualizada en la que; acompañado de unos auriculares; solo escuchas y ves lo que los desarrolladores quieren. Además el tándem con la cámara Sony y los PS Move funciona a las mil maravillas permitiéndote moverte, agarrar objetos o quedarte embobado mirando el paisaje. Es cierto que los que estamos acostumbrados a jugar en nuestras pantallas, quizás notemos; al igual que pasaba en cierta forma con la tecnología 3D; que la calidad gráfica de los títulos es menor y es porque lo es. Estas gafas gráficamente no son capaces de llegar a las resoluciones que nos permiten ciertos títulos en una pantalla convencional. Pero como decimos el resultado final para nosotros es muy bueno.
Conclusión.
La duda sobre PS VR es inmediata, ¿Triunfará la tecnología o será una moda pasajera? Esto es una pregunta difícil de responder con rotundidad. Bajo nuestro punto de vista la tecnología está en una fase inicial y tiene mucho recorrido para evolucionar, que hará abaratar costes y aparatosidad y por supuesto mejorando resultados a nivel tecnología, esto quiere decir que pensamos que la Realidad Virtual ha llegado para quedarse, pero también quiere decir que no desbancará a la clásica pantalla, debe aprender a convivir con ella y buscar su sitio, ya sea por tipo de jugador o por tipo de juego o por la combinación de ambos. También Sony debe cuidar mucho la compatibilidad de dispositivos y consolas para que el jugador pueda usar sus PS VR en las futuras máquinas de la marca nipona.
En nuestro caso particular, sobre si apostaremos por esta tecnología, creemos que en un futuro sí pero en nuestro caso aún no ha salido el título que nos enganche a la realidad virtual, aunque la verdad es que estamos deseándolo.
@ReyesdelMando Los Reyes del Mando
@Swordfixx Pablo Aranda