Tequila Works va cargado de Rime. Por Quique Bernal.
Desde que el estudio madrileño Tequila Works presentase su nuevo juego en exclusiva para PlayStation 4 en la pasada Tokyo Game Show de 2013, mucha ha sido la polémica que ha girado en torno a los creadores del fantástico Deadlight.
Cuatro años después de todo aquello, y con un aire totalmente renovado, el esperadísimo Rime llega a las consolas de nueva generación a modo de multiplataforma, tras su desvinculación como título exclusivo de la máquina de Sony y con ayuda de BadLand Games.
Nuestro viaje comienza al despertar una mañana en la playa de una isla aparentemente desierta. Desconocemos por completo quién nos ha llevado hasta allí, ni el porqué. La única compañía que tendremos será la de un ente misterioso con forma de zorro que parece querer acompañarnos en nuestro solitario viaje, y la de una serie de figuras que casi siempre veremos en la lejanía y de las cuales no hablaremos más, para no arruinaros la experiencia.
Ya que Rime es eso, una maravillosa experiencia en forma de videojuego, la cual es muy difícil describir con palabras. En él experimentaremos soledad, amor, tristeza, aventura, amistad y muchas sensaciones más, todas ellas acompañadas de una narrativa visual impecable, sin mostrar una sola línea de dialogo.
Y es de agradecer que los estudios se arriesguen y apuesten por nuevas IPs de este tipo, ante una generación totalmente saturada de secuelas y remastered.
Jugabilidad.
La jugabilidad de Rime está estructurada por tres ramas muy bien diferenciadas. Exploración, plataformas y Puzle. Si bien el juego no innova en este apartado, sí que es cierto que su propuesta es lo suficientemente interesante como para remarcar su propia identidad.
El apartado de exploración de Rime es muy intuitivo. Si bien los escenarios tienen un aspecto bastante amplio a primera vista, no nos encontramos ante un juego de mundo abierto como se pensó en un principio.
Cierto es que el equipo de Tequilla Works ha creado un mundo bastante grande y rico en detalles que puede ser explorado con total libertad. Pero a favor del ritmo, el juego se va volviendo algo lineal conforme vamos avanzando en la historia. Eso sí, la sutileza con la que sus creadores nos guían y su buen diseño de niveles, harán que dicha linealidad pase casi inadvertida.
En el apartado de plataformas, es posiblemente donde Rime destaque menos. Y no es porque su sistema sea malo, sino que es uno que ya hemos visto en infinidad de títulos. Básicamente se podría resumir en pulsar el botón X cerca de un lugar con previas marcas en su saliente, y nuestro personaje se agarrara de forma automática. Es una verdadera lástima que en algunos aspectos como en el de eliminar los diálogos hayan arriesgado tanto, y en este se quedasen cortos.
A título personal, nos hubiese gustado un sistema de plataformas algo más clásico, como por ejemplo el que empleó Fumito Ueda en su obra maestra Shadow of the Colossus, o el que pudimos disfrutar en el primer Tomb Raider de Core Design, dónde realmente suponía un verdadero reto el encontrar el saliente adecuado donde teníamos que agarrarnos.
Y por último, pero no por ello menos importante, tenemos la resolución de puzles. En este aspecto es donde Rime brilla con más fuerza. Su sistema es bastante original sin llegar a ser frustrante. Es muy importante observar con atención lo que estamos haciendo en el momento, ya que la respuesta de cada puzle se basa en la lógica pura y dura.
Los puzles de Rime están planteados de tal forma, que el jugador no se quede atascados mucho tiempo en ellos para de ese modo no perder el ritmo de la trama. Eso agradará al público que busque un título mucho más accesible y sin complicaciones, pero por otro lado, puede que no termine de agradar del todo a aquellos jugadores que busquen una experiencia mucho más desafiante.
Para acabar de hablar de su jugabilidad, diremos que Rime es un juego en el que no tendremos enfrentamientos directos con los enemigos, y los tres apartados nombrados, están bastante bien equilibrados, sabiendo en todo momento cuando pasar de un sistema de juego a otro con total naturalidad.
Audio.
En este aspecto el juego es impecable. Desde su cuidadísimo sonido atmosférico, hasta su maravillosa banda sonora.
Oír las olas del mar rompiendo en la orilla de la playa, el sonido del viento meciendo la distinta vegetación de la isla, la lluvia cayendo sobre la piedra o escuchar como los animales y criaturas que forman su fauna se comunican entre sí, es un auténtico placer. La isla entera está viva, y ese es un aspecto que Tequilla Works ha sabido cuidar muy bien.
Pasando a hablar de su música, hemos de decir de David García Díaz ha compuesto una de las mejores y más emotivas banda sonora que hemos escuchado en lo que va de año.
Esta no solo sirve como perfecto acompañamiento narrativo, sino que a su vez es utilizada como una mecánica en sí misma al completar un puzle, ir por un camino equivocado o muchas cosas más que podría enumerar en este análisis, pero es preferible que seáis vosotros mismos quienes lo descubráis.
Gráficos.
Rime es un juego muy bonito. Si bien su apartado técnico no es ni mucho menos rompedor, su dirección artística es espectacular.
El empleo del motor Unreal está bastante bien aprovechado. Y el que la gente de Tequilla Works haya apostado por un estilo más animado y colorido para este título en lugar de unos gráficos realistas, es una decisión que a la larga les va a resultar beneficiosa, ya que juegos como The Legend of Zelda: Wind Waker o el reciente Breath of the Wild, son apuestas que han envejecido y envejecerán muy bien, debido a su estética singular. Y si por algo se caracterizó el estudio con su anterior obra, fue por traernos una puesta en escena de lo más rompedora.
Con esta nueva apuesta, Tequilla Works ha dado un paso más allá si cabe. Su estilo visual, recuerda al mejor estudio Studio Ghibli, y su manejo en la iluminación y color, es algo que hacia mucho que no veíamos en un videojuego.
Como punto negativo, diremos que hemos observado alguna que otra leve caída de frames en la versión de PlayStation4, que es la que hemos analizado.
Conclusión.
Rime es un gran juego. Y a pesar de que muchos lo compararan con ICO o Journey, el equipo de Tequilla Works ha sabido darle a esta obra un encanto y estilo único, que los hacen muy merecedor de estudio a tener en cuenta en el futuro.
Y quién sabe, tal vez en un futuro este Rime llegue a ser considerado como algo más, que un gran juego.
Pros.
Apartado técnico y gráfico muy cuidado.
Una de las mejores bandas sonoras de lo que va de año.
Buen diseño de mapas y puzles muy elaborados.
Contras
El titulo puede resultar muy sencillo, a los jugadores más experimentados.
Alguna que otra caída puntual de frames.
Sus distintas secciones de plataformas, podrían haber dado algo más de sí.
@ReyesdelMando Los Reyes del Mando
@kikebernal84 Quique Bernal