Crítica: “Aladdin”

Mismo show, nuevo anfitrión

Trás arriesgar hasta cierto punto al convertir a Dumbo en prácticamente un MacGuffin al servicio de la historia de los personajes humanos a su alrededor en el reciente remake de Tim Burton, ahora es el turno de jugar algo más sobre seguro para Disney y rehacer uno de los clásicos incontestables de su segunda Edad Dorada.

Ante la rotundidad de dos obras como “Aladdin” o la inminente “El Rey León”, prima sin duda la filosofía del “si funciona, no lo toques” y eso es lo que ofrece la nueva versión del popular relato de “Las Mil y Una Noches”.

Remedar el espíritu aventurero impregnado de comedia y replicar su dinamismo y su exótica paleta cromática, pero esta vez con actores de carne y hueso. Algo factible hoy en día por obra y gracia de las herramientas digitales y de lo que se encarga un Guy Ritchie reconvertido ya hace un tiempo en visionario artesano, cuya presencia trás la cámara se deja notar sobre todo en las impecables escenas de acción.

Las novedades son pocas pero bien integradas y bastante agradecidas, desde la ampliación del retrato de la princesa Jasmine para adaptarla a los reivindicativos nuevos tiempos, que incluye una nueva subtrama remarcada por medio de uno de los dos nuevos temas musicales añadidos, al moderno toque “Bollywood” mezclado con Hip Hop de los números musicales, pasando por el plus de humanización (tanto espiritual como física) que experimenta el personaje del Genio interpretado por Will Smith, auténtico epicentro y atracción principal de la función.

Parece mentira, debido a la personalidad y propia esencia del actor sobre todo en sus apariciones públicas y publicitarias, pero es necesario retrotraerse hasta el año 2012 para recordar la última interpretación de Smith de carácter puramente cómico en “Men In Black 3”. Pocos vehículos mejores pueden imaginarse que el mítico Genio de la Lámpara inmortalizado por Robin Williams para un regreso por todo lo alto al género que le aportó mayor popularidad.

Smith se apodera por completo del show, se lleva por completo el personaje a su terreno y se compenetra a las mil maravillas, tanto con el nuevo interés romántico del personaje creado para la ocasión (deliciosas y divertídisimas cada una de sus interacciones con la doncella interpretada por Nasim Pedrad) como con los dos protagonistas, Mena Massoud y Naomi Scott. Jóvenes, con talento, guapos a rabiar y estupendos cantantes, ambos están realmente fantásticos.

No mejora ni lo pretende la ya de por sí redonda versión de animación y sigue sosteniéndose en las inolvidables canciones compuestas por Alan Menken. El fabuloso y mágico circo de tres pistas se limita a tomar cuerpo tridimensional, eso sí, con un nuevo y deslumbrante maestro de ceremonias.

“Aladdin” se estrena en España el 24 de Mayo.

@reyesdelmando Los Reyes del Mando
@Oscar_DLC Oscar De La Cruz

2 comentarios en “Crítica: “Aladdin”

Deja un comentario