Hogar, dulce hogar. Por Quique Bernal
El estudio valenciano Brok3nsite, nos trae en exclusiva para PlayStation 4 Dawn of Fear. Un título que pretende rendir homenaje a los clásicos del género survival horror, apostando por un desarrollo de juego basado en la lógica, la gestión de recursos y la resolución de puzles.
Dawn of Fear nos cuenta la historia de Alex. Un hombre atormentado que sufrió un aparatoso accidente cuando tenía 20 años, en el que perdió a su padre y a su hermanastro. Ahora, 5 años después, su madrastra se ha quitado la vida y él se ve obligado a volver a la casa familiar, pero cuando llega allí no encuentra el hogar de su infancia, sino un mundo de locura y crueldad inimaginables del que no sabe si podrá escapar.
Jugabilidad.
Brok3nsite ha apostado para su obra por un control clásico de tipo tanque que tan buen resultado dio en su momento, en las primeras hornadas de videojuegos survival horror. Aquí, podremos hacer uso para el control de nuestro personaje, tanto de la cruceta direccional, como de los stick analógicos.
Si bien ambas opciones de control son muy similares, hay que decir que hemos apreciado ciertas diferencias que pueden provocar que prefiráis decantaros más por una que por otra. Con la opción de la cruceta, nuestro personaje caminará en todo momento, a excepción de cuando pulsemos el botón cuadrado que será entonces cuando podamos correr. Algo muy similar, a lo visto en las primeras entregas de Resident Evil. En cuanto a su jugabilidad con el analógico, decir que nuestro personaje correrá automáticamente hacia la dirección que seleccionemos, consiguiendo así algo más de dinamismo en ciertas mecánicas, como la de los enfrentamientos.
En Dawn of Fear, nos enfrentaremos a tres tipos de criaturas distintas, sin contar con los jefes finales. Siendo los zombis los más habituales. Para poder hacerles frente, dispondremos de las ya habituales armas de este género, como pueden ser el cuchillo, la pistola, la escopeta y el revólver mágnum. Pero no debemos confiarnos, ya que debido a la escases de munición y botiquines que hay esparcidos por todo el mapa, habrá ciertos tramos del mimo, en los que lo pasemos realmente mal.
Con respecto a los jefes finales, decir que hemos podido apreciar cierta falta de balance en los enfrentamientos, ya que estos podrán acabar contigo de un solo golpe. Comentar que cada uno ellos cuentan también con su propia mecánica de combate a modo de puzle que deberemos descubrir para poder hacerles daño. Si bien en un principio pueden resultar algo complejos, una vez que damos con sus diferentes puntos débiles, no supondrán mucho alguno.
Y ya que hablamos de puzles, decir que Dawn of Fear cuenta con alguno que otro bastante interesante. Si bien la gran mayoría podrán ser superados con relativa facilidad, para quienes ya están acostumbrados a este tipo de propuestas, hay un puzle en concreto con un piano que nos obligará a recurrir obligatoriamente al lápiz y papel. Decir que dicho puzle, es un claro guiño a uno de los puzles más complicados de la saga Silent Hill.
Y finalizamos este apartado, hablando de lo negativo. Y es que hemos observado una buena cantidad de bugs en elementos jugables como los combates que, de no ser corregidos en futuras actualizaciones, pueden llegar a suponer un importante lastre en el conjunto global del título.
Gráficos.
A nivel gráfico y técnico, Dawn of Fear es un título bastante discreto. Ya que al encontrarnos ante un videojuego en el que la falta de presupuesto ha sido más que evidente, hay ciertos elementos del mismo que se han visto muy perjudicados. Uno de ellos es la falta de animaciones en nuestro protagonista. Y es que lo movimientos de Alex, además de ser algo toscos, también lucen bastante mal, a nivel estético.
En lo que a sus escenarios se refiere, hay que reconocer que estos se ven bastante bien, y algunos de ellos llegan a dar bastante mal rollo. Como era de esperar teniendo en cuenta su tipo de propuesta, dichos escenarios son prerenderizados y se irán mostrando mediante el típico sistema de cámaras. Como punto negativo, decir que aquí también encontramos algún que otro fallo a la hora de cargar las texturas de las distintas habitaciones, cuando pasamos de una a otra.
Y no queremos pasar al siguiente apartado, sin hablar de su simple e interesante interfaz. Esta, se nos presentará a modo de cuaderno o blog de notas, en el que dispondremos de varias páginas, donde se nos detallaran los objetos que tengamos, las notas que vayamos encontrando a lo largo de la campaña y las armas que llevemos equipadas en ese momento. Como aporte de originalidad, decir que no dispondremos de medidor de salud. En su lugar, nuestro cuaderno se irá manchando cada vez más de sangre, como consecuencia de las heridas sufridas por parte de nuestros enemigos.
Sonido.
En lo que su apartado sonoro se refiere, Dawn of Fear falla estrepitosamente. Y es que a pesar de contar con algún que otro detalle interesante, como es el caso de un tema principal que nos recuerda muchísimo a aquella maravillosa música de Akira Yamaoka. Pero a excepción de eso y utilización de la sonata para piano n.º 14 de Beethoven, poco más podemos destacar de su banda sonora.
Además, como punto negativo, decir que el juego no cuenta con voces para sus diálogos. En lugar de eso, se ha optado por utilizar solamente textos en pantalla. Algo que elimina completamente cualquier tipo de expresividad en sus personajes, haciendo que estos resulten bastante sosos.
Lo mismo ocurre con su sonido ambiente. Ya que los distintos efectos que oiremos por parte de las criaturas que aparecerán a nuestro paso y el de las armas que utilizaremos para acabar con ellas, resultan bastante genéricos e incluso repetitivos. Una verdadera lástima que ensombrece demasiado a un título bastante entretenido.
Conclusión
Dawn of Fear es uno de esos títulos, cuya experiencia de juego se ve fuertemente perjudicada, por culpa de una cantidad bastante elevada de errores técnicos y una
falta de medios más que evidentes.
Pero si sois capaz de perdonar todo eso y disfrutar de lo que la obra de Brok3nsite os ofrece, os encontrareis ante un surival horror de corte clásico que de seguro agradará mucho a los fans de este género.
Pros.
- Trama simple, pero muy bien llevada.
- Alguno de sus puzles, resultan de lo más ingenioso.
- Estilo visual y jugable, al más puro estilo de la vieja escuela.
Contras.
- Sus numerosos bugs, empañan la experiencia.
- A nivel sonoro, resulta algo soso.
- Para algunos, su duración puede resultar escasa.
Nota.
@ReyesdelMando Los Reyes del Mando
@_elPonyPisador Quique Bernal