¿Vulcan a tamaño reducido? Ponme tres. Por Pablo Aranda.
Ya os hablamos sobre como Roccat ha sido el fichaje estrella en los últimos tiempos de Turtle Beach, y es que la marca alemana completa con su portfolio de periféricos el catálogo sin perder un ápice de calidad y un gran referente de esto es la gama Vulcan de teclados. En esta ocasión nos encontramos con la variedad TKL (Tenkeyless) que entra en la gama de teclados que no cuentan con bloque numérico y que por este motivo recortan el tamaño del mismo.
Decid que bajo esta gama tendremos el Vulcan TKL y el Vulcan TKL Pro cuya principal diferencia es switches mecánicos vs switches ópticos respectivamente.
En pasados análisis que el mundo del gaming ha dado un paso adelante en la reducción de los teclados para favorecer de esta manera al espacio para los ratones y es que es una ganancia directa y notoria. Pero simplemente recortando tamaño no se consigue un gran teclado, por lo tanto vamos a ver que esconde este Vulcan TKL.
Características Roccat Vulcan TKL
- Linear Titan Switch de ROCCAT (actuación linear de 1,4 mm)
- Vida útil de 50 millones de pulsaciones de tecla
- Formato compacto sin bloque numérico
- Memoria de ajustes integrada
- Tecnología ROCCAT® Easy-Shift[+]
- Procesador ARM Cortex-M0 de 32 bits
- Frecuencia de sondeo de 1000 Hz
- Paquete de software ROCCAT Swarm
- Dimensiones: 3.4cm x 36cm x 13.33cm
- Peso: 660 gramos

Titan Switch Mechanical.
Como decíamos al comienzo del anális este modelo cuenta con Switches mecánicos en particular los denominados por la marca Titan Switch Mechanical, sobre ellos decir que su actuación linear crea una mezcla de velocidad y respuesta diferencial. No hemos podido probar los Switches ópticos del modelo Pro, pero por lo que hemos podido ver la sensación de pulsación es similar y la principal diferencia es la durabilidad que anuncia la marca ya que esta versión da una vida útil de 50 millones de pulsaciones contra los 100 millones que otorga al modelo pro.
Decir que para disfrutar de la experiencia completa recomendamos instalar el software Roccat Swarm, ya que lo primero que hará dicho software es actualizar el firmware del teclado lo que liberará todo el potencial de este felino de tamaño reducido.
Si continuamos con las teclas, nos encontramos que están fabricadas en ABS que como bien sabéis suelen ser menos duraderas que las fabricadas en PBT y quizas con más tendencia a coger brillo. Pero también cuentan con un par de armas secretas, como son su diseño concavo y convexo que facilita la velocidad de pulsación y el diseño que evita esos fastidiosos huecos recogebasura que se crean entre el keycap y el switch, al estar las teclas elevadas sobre la estructura de aluminio de grado aeronáutico del teclado, en este sentido un diez al diseño que solo podía haber sido mejorado utilidando teclas PBT.

Formato sin bloque numérico.
El formato sin bloque numérico te permite jugar de forma más natural y cómoda. También permite usar movimientos de ratón más amplios al usar menos espacio en mesa, lo que mejora la precisión. Esto sin duda ayuda a los jugadores con setups pequeños o que requieran de mucho espacio para sus movimientos de ratón, y es claro que es una tendencia en el mundo del gaming la reducción de teclados ya sean estos TKL o los diseños más pequeños denominados Mini.
Decid que el teclado se complementa con una tecla de Función que nos permite controlar directamente la iluminación tanto en ciclos como en efectos. También contamos con dos valiosos controles multimedia, una rueda para el volumen y un botón para el silenciar completamente el audio.
Un detalle que nos ha gustado también es la incorporación de un USB-C de conexión extraible que nos permitirá sustituirlo en caso de averia del cable. En el caso del modelo Pro el cable es entrelazado en el modelo estandar es un cable recubierto de plástico.
Por echar de menos podemos decir que quizás podría contar con una toma de salida de usb que siempre ayuda para conectar algún dispositivo, pero como podéis ver el diseño de este teclado es muy bueno.
Otras características.
Nos gustaría destacar dos características de este teclado como son su sistema de iluminación AIMO que se sincroniza a la perfección con otros elementos de la marca compatibles para crear una colorida estética sin necesidad de configuraciones complicadas. Además al contar con Keycaps trasparentes este sistema lumínico resalta sobre otros teclados con teclas más opacas.
Por último nos gustaría hablar de su software, Roccat Swarm, que nos permitirá una configuración total, desde el sistema lumínico, hasta el mapeo de teclas a combinaciones pasando por una curiosa asignación de audio a la pulsación que puede incluir ruidos tipo máquina de escribir, por ejemplo.
Vídeo Review.
Conclusión.
Sin duda estamos frente a un teclado especial y es que la gama Vulcan nos lo trasmite desde que sacamos el teclado de la caja, y esto es por su construcción y su espectacular diseño, la mezcla entre aluminio y plástico en el chasis le sienta de maravilla y da un peso de ínfimo y a los más viejunos nos recuerda al diseño del mítico Sinclair Spectum de 48k.
La inclusión de controles de audio y el diseño de teclas más switches expuestos hace que la limpieza sea sencilla, esos si el uso de ABS en las teclas nos pedirá una limpieza regular de las teclas y aun así veremos la aparición de brillo por uso.
También nos ha gustado mucho el software que nos ha permitido configurar a nuestro gusto el teclado si bien no hemos podido sacar todo el poderío al sistema lumínico AIMO al no contar con un ecosistema de la marca.
Como nota curiosa deciros que aunque no hemos visto en ningún lado su compatibilidad hemos probado este Roccat Vulcan TKL en nuestra Xbox Series X y hemos conseguido una compatibilidad perfecta.
Si queréis dar el salto a un teclado reducido, Vulcan TKL en sus dos modalides, son opciones a tener en cuenta, ya que permiten la pulsación rápida, nos dejan espacio de sobra en nuestro setup y cuentan con un diseño moderno que no renuncia a una gran iluminación y durabilidad.
Pros
- Tamaño reducido.
- Gran diseño aleman.
- Roccat Swarm permite configurarlo al 100%.
- Cable USB tipo C extraíble.
Contras
- Keycaps fabricadas en ABS.
@Swordfixx Pablo Aranda
@ReyesdelM Los Reyes del Mando

Un comentario en “Análisis: Roccat Vulcan TKL”