Análisis: Castlevania Advance Collection

Sin un poco de maldad no podría existir el bien en este mundo. Por Quique Bernal

Aprovechando que la saga Castlevania cumple 35 años, Konami ha querido tirar una vez más de fondo de armario, para traernos Castlevania Advance Collection. Un excelente recopilatorio de las tres entregas lanzadas para la portátil de Nintendo hace 20 años que además también incluye Castlevania Vampire’s Kiss. Aquel olvidado port lanzado para Super Nintendo en 1996, del videojuego Akumajō Dracula X: Rondo of Blood que salió en su momento en exclusiva para PC Engine.

En resumidas cuentas, el recopilatorio de Castlevania Advance Collection está compuesto por: Castlevania: Circle of the Moon (2001), Castlevania: Harmony of Dissonance (2002), Castlevania: Aria of Sorrow (2003), una de las entregas más queridas por los fans de la saga junto a Symphony of the Night y Castlevania Vampire’s Kiss (1996). Una delicia para todo fan de esta mítica franquicia que se encuentra ya disponible en todas las plataformas, a un precio más que razonable.

Jugabilidad

Poco se puede decir de estas cuatro entregas que no se haya contado ya en sus más de 20 años de vida. En lugar de eso, hemos decidido hablaros de que cosas se han incluido en este recopilatorio y de como se siguen sintiendo a día de hoy.

Castlevania Advance Collection, incluye las dos vertientes jugables tan características de la saga. El llamado por muchos Metroidvania que consiste en ir desbloqueando zonas de un enorme mapa, mediante nuevas habilidades que iremos adquiriendo de forma no lineal durante la aventura, para permitirnos poder seguir avanzando en su trama y el estilo plataformero clásico que consiste en ir avanzando casi siempre de izquierda a derecha por un escenario lineal, haciendo frente a todas las trampas y enemigos que nos vayamos encontrando.

Pero pasemos a hablar de las novedades que incluye este recopilatorio. La primera de ellas es el rebobinado. Esto es algo muy común en casi todos los recopilatorios de videojuegos clásicos que consiste básicamente en poder retroceder en el tiempo unos segundo durante la partida, para rectificar tus acciones, y de ese modo evitar perder una vida o usar equipamiento de forma inadecuada.

Otro añadido que se ha incluido aquí, y que al igual que su rebobinado supondrá una gran ayuda al jugador, es el guardado rápido. Una opción que nos permitirá guardar la partida en cualquier momento que queramos, pero que facilitará mucho la experiencia. Algo que puede gustar mucho a esos jugadores a los que no se le de tan bien este tipo de juegos, pero que tal vez no sea del agrado de aquellos fans más puristas.

Por otro lado, el juego cuenta con las distintas versiones que fueron lanzadas en cada región. Simplemente, tendremos que acceder al menú, y seleccionar entre la versión Europea, Americana o Japonesa. Decir que cada versión cuenta con sus propias diferencias y eso es algo que puede venir muy bien, si queremos rejugarlos y ver que diferencias hay entre una y otra.

Y finalizamos con este apartado, comentando que este recopilatorio incluye también un buen número de extras y la opción de poder configurar los mandos a nuestro gusto. Y es que al ser juegos que fueron exclusivos de una plataforma a la que muchas personas posiblemente no hayan tenido acceso, es de agradecer que podamos mapear los botones de nuestros mandos, a la forma que más cómoda nos resulte hoy día.

Gráficos

A nivel técnico, hay que tener en cuenta que nos encontramos ante títulos que ya en su momento no resultaron muy punteros a nivel gráfico en la plataforma para la que fueron lanzados. Pero es cierto que artísticamente siguen conservando su encanto pixel y que gracias a los distintos filtros que incluye este recopilatorio, podemos conseguir que resulten mucho más agradable a la vista.

Aquí, tendremos también la posibilidad de cambiar el formato de la pantalla y hemos de reconocer que la emulación en su jugabilidad y las animaciones de sus sprite, resultan muy fluidas y agradables. Por otro lado, comentar que el juego también incluye una serie de ilustraciones inéditas a modo de extras que resultan un verdadero placer para la vista.

Sonido

En lo que a lo sonoro respecta, el juego cumple sobradamente con alguna que otra mejora en lo que a sus efectos de sonido respecta y una serie de temas en su banda sonora que ya resultaban míticas hace 20 años y que a día de hoy siguen estando muy vigentes. Decir también que al igual que con las ilustraciones, el juego cuenta con un recopilatorio de todas sus banda sonoras a modo de extras que podrán ser reproducidas desde su menú.

Para finalizar con este apartado y como punto negativo, decir que aunque el juego no cuente con voces ya que todos los diálogos son mostrados mediante textos, estos, no han llegado traducidos a nuestro idioma. Una verdadera lástima, sobre todo para títulos como Castlevania: Aria of Sorrow.

Conclusión

A falta de nuevas entregas por parte de Konami, Castlevania Advance Collection es otra excusa perfecta para volver jugar a tres de las entregas más perdidas de la saga, si tenemos en cuenta su exclusividad hasta el momento, con la portátil de Nintendo. Un recopilatorio más que aceptable cargado de calidad y contenido, a un precio que hace que su compra, resulte casi obligatoria si eres fan.

Es cierto que el juego no cuenta con traducción a nuestro idioma y que gráficamente se podría haber pulido un poco más, pero el mero hecho de que incluya Castlevania Vampire’s Kiss, es motivo suficiente como para que podamos pasar dichas carencias, un poco por alto.

Pros

  • Mejoras notorias en lo que a jugabilidad se refiere.
  • Mucho contenido y extras, por un precio más que razonable.
  • Incluir Aria of Sorrow y Vampire´s Kiss, ya hacen que la compra merezca la pena.

Contras

  • El juego no llega traducido al castellano.
  • Gráficamente se podría haber pulido algo más.

Nota

@ReyesdelM Los Reyes del Mando
@_elPonyPisador Quique Bernal

Deja un comentario