Llegó la hora de desempolvar nuestro viejo nanotraje. Por Quique Bernal
En 2007, la desarrolladora Crytek logró poner al rojo vivo las tarjetas gráficas de todos los PC de la época, gracias a la fuerza bruta de su excelente motor CryEngine, y a un shooter revolucionario en primera persona llamado Crysis. Ahora, finalizando 2021 y un año después del lanzamiento individual de la remasterización de su primera entrega, nos llegan sus dos continuaciones directas lanzadas en 2011 y 2013, para completar esta puntera trilogía, de videojuegos de acción y ciencia ficción.
La trama de Crysis, nos sitúa en lo que parece ser una simple misión de rescate que se acaba convirtiendo en una autentica batalla campal, cuando una peligrosa raza alienígena decide invadir el archipiélago norcoreano donde nos encontramos. Armados con un nanotraje de última tecnología y tras habernos separado de nuestro pelotón, tendremos que hacer frente a la poderosa amenaza extraterrestre, haciendo buen uso de todas las habilidades y armas que tendremos a nuestra disposición.
Jugabilidad
Poco podemos contar de Crysis a día de hoy que no se haya contando ya en los catorce años de vida que tiene esta saga. En lugar de eso, vamos a centrarnos en hablar de los añadidos y de las carencias que hemos encontrado en estas remasterizaciones, para de ese modo tratar de averiguar si merece o no la pena hacernos con la trilogía.
Lo primero de lo que vamos a hablar, es del manejo de nuestro personaje. Es bien sabido que la jugabilidad en la saga fue variando de una entrega a otra y lo que empezó como un juego de acción en primera persona con escenarios bastante amplios en ciertas zonas, se acabó convirtiendo en un juego de acción más directa, muy al estilo de títulos como Call of Duty.
Pero para quienes no sepan de que va todo esto, deciros que aquí controlaremos a un soldado con un nanotraje de última tecnología que nos aportará ciertas habilidades, como la de correr más rápido, superfuerza, blindaje limitado y la opción de poder camuflarnos con el entorno al más puro estilo de Depredador. Además de esto, nuestro personaje dispondrá de un arsenal algo escaso teniendo en cuenta el tipo de videojuego del que se trata y podrá pilotar ciertos vehículos, como si de un Halo se tratase. Es cierto que entre una entrega y otra se añadieron ciertas mecánicas jugables. Pero en términos generales, nos encontramos ante una saga bastante continuista, sobre todo en lo que a su segunda y tercera entrega se refiere.
En lo que a mejoras jugables de esta remasterización se refiere, hemos de decir que Crysis Remastered Trilogy resulta algo decepcionante, sobre todo en su primera entrega. No es que no se hayan suavizado ciertas mecánicas que a día de hoy puedan resultar un poco desfasada como su sistema de apuntado, sino que también se ha pasado por alto algunos errores tan grabes como, pequeñas ralentizaciones en los puntos de control del juego y un sistema de inteligencia artificial por parte de los enemigos que incluso llega a resultar ridículo en ciertos enfrentamientos. Decir también que al no contar con versión nativa para las consolas de actual generación, elementos como la funcionalidad del los controles del DualSense, están muy desaprovechadas.
Y finalizamos con este apartado, comentando que para esta remasterización se ha eliminado por completo cualquier rastro de su modalidad online competitiva. Una verdadera lástima, si tenemos en cuenta que la saga nos brindó en su momento muchas horas de entretenimiento y diresión, gracias a su modo multijugador en linea.
Gráficos
La saga Crysis siempre ha sigo muy puntera en lo que a gráficos se refiere. De hecho, la calidad de su primera entrega supuso todo un hito en la industria, ya que era muy difícil superar dicho despliegue en su momento. Pero claro, todos sabemos que los años pasan y que la tecnología avanza muy deprisa, y si bien Crysis 2 y Crysis 3 aún siguen luciendo bastante bien, su primera entrega ha envejecido algo peor.
Todas las entregas han contado con un buen lavado de cara y es cierto que contamos con unas resoluciones de 1080p a 60 fps en su modo rendimiento y 2160p a 60 fps en el modo calidad de Xbox Series X. Pero el juego sigue contando con texturas algo pobres en lo que a sus entornos se refiere y continua teniendo problemas con la distancia de dibujado. Eso sí, en todas las entregas se han suavizado las animaciones faciales de sus personajes y Crysis 2 y Crysis 3 cuentan con ciertas mejoras muy notorias en lo que a iluminación se refiere.
Sonido
En lo que a lo sonoro respecta, puede que nos encontremos ante el apartado menos cuidado de Crysis Remastered Trilogy. El juego cuenta con ciertos problemas en el volumen de las voces de sus personajes y aunque es un apartado que podremos configurar, hay ciertas cosas que directamente suenan muy descompensadas. Eso sí, decir que todas las entregas Crysis están dobladas al castellano.
Elementos como el sonido de los disparos de las armas resultan poco impactantes y su banda sonoro, sin ser mala, si que queda diluida en algunos tramos de la trama, haciendo que pierda algo de fuerza. Y por último y para finalizar este apartado, nos gustaría comentar que cuando accedemos a ciertas edificaciones del juego, el sonido ambiente desaparece por completo. Un fallo que consideramos bastante grabe y que esperemos que puedan solucionar mediante una futura actualización.
Conclusión
Crysis Remastered Trilogy es una excelente oportunidad, para volver a disfrutar de una saga que marcó un antes y un después en la industria del videojuego. Tres entregas que si bien siguen siendo muy disfrutables a día de hoy, le hubiese venido muy bien corregir ciertas carencias provocadas por el paso del tiempo.
Si sois amantes de los shooter en primera en primera persona y queréis pasar un buen puñado de horas dando tiros, Crysis Remastered Trilogy es una elección perfecta. Si por el contrario sois conocedores de la saga, y esperáis unos cambios algo más rompedores en esta remastirazción, puede que os decepcione bastante.
Pros
- Tres grandes títulos de acción, reunidos en un mismo pack.
- Crysis 2 y Crysis 3 siguen luciendo muy bien.
- A día de hoy, su sistema de sigilo y camuflaje siguen resultando muy divertidos.
Contras
- Pocas mejoras gráficas, sobre todo en su primera entrega.
- No cuenta con versión nativa en PS5 y Xbox Series.
- Las mejoras sonoras resultan deficientes.
- La inteligencia artificial de sus enemigos y el sistema de apuntado se podrían haber pulido algo más.
- Ausencia de modo online competitivo.
Nota
@ReyesdelM Los Reyes del Mando
@_elPonyPisador Quique Bernal